Eficacia y seguridad del obinutuzumab en la nefritis lúpica activa
Entre los adultos con nefritis lúpica activa, el obinutuzumab más la terapia estándar fue más eficaz que la terapia estándar sola para lograr una respuesta renal completa. Se produjeron más eventos adversos graves, principalmente infecciones y eventos relacionados con la enfermedad por coronavirus 2019, con obinutuzumab que con placebo. New England Journal of Medicine, 7 de febrero de 2025.
Resumen
Antecedentes: El obinutuzumab, un anticuerpo monoclonal anti-CD20 humanizado de tipo II, proporcionó respuestas renales significativamente mejores que el placebo en un ensayo de fase 2 en el que participaron pacientes con nefritis lúpica que recibieron la terapia estándar.
Métodos: En un ensayo de fase 3, aleatorizado y controlado, asignamos a adultos con nefritis lúpica activa comprobada por biopsia en una proporción de 1:1 para recibir obinutuzumab en uno de dos esquemas de dosis (1000 mg el día 1 y en las semanas 2, 24, 26 y 52, con o sin una dosis en la semana 50) o placebo. Todos los pacientes recibieron terapia estándar con micofenolato de mofetilo, junto con prednisona oral a una dosis objetivo de 7,5 mg por día en la semana 12 y 5 mg por día en la semana 24. El criterio de valoración principal fue una respuesta renal completa en la semana 76, definida por una relación proteína-creatinina urinaria de menos de 0,5 (con proteínas y creatinina medidas en miligramos), una tasa de filtración glomerular estimada de al menos el 85% del valor inicial y ningún evento intercurrente (es decir, terapia de rescate, fracaso del tratamiento, muerte o retiro temprano del ensayo). Los criterios de valoración secundarios clave en la semana 76 incluyeron una respuesta renal completa con una dosis de prednisona de 7,5 mg por día o menor entre las semanas 64 y 76 y una relación proteína-creatinina urinaria menor de 0,8 sin un evento intercurrente.
Resultados: Un total de 271 pacientes fueron aleatorizados; se asignaron 135 al grupo de obinutuzumab (pautas de dosis combinadas) y 136 al grupo placebo. Se observó una respuesta renal completa en la semana 76 en el 46,4 % de los pacientes del grupo de obinutuzumab y en el 33,1 % de los del grupo placebo (diferencia ajustada, 13,4 puntos porcentuales; intervalo de confianza [IC] del 95 %, 2,0 a 24,8; P = 0,02). Se observó una respuesta renal completa en la semana 76 con una dosis de prednisona de 7,5 mg por día o inferior entre las semanas 64 y 76 en más pacientes del grupo de obinutuzumab que en el grupo placebo (42,7 % frente a 30,9 %; diferencia ajustada, 11,9 puntos porcentuales; IC del 95 %, 0,6 a 23,2; P = 0,04), y una relación proteína-creatinina urinaria inferior a 0,8 sin un evento intercurrente fue más común con obinutuzumab que con placebo (55,5 % frente a 41,9 %; diferencia ajustada, 13,7 puntos porcentuales; IC del 95 %, 2,0 a 25,4; P = 0,02). No se identificaron señales de seguridad inesperadas. Se produjeron más eventos adversos graves, principalmente infecciones y eventos relacionados con la enfermedad por coronavirus 2019, con obinutuzumab que con placebo.
Conclusiones: Entre los adultos con nefritis lúpica activa, el obinutuzumab más la terapia estándar fue más eficaz que la terapia estándar sola para lograr una respuesta renal completa. (Financiado por F. Hoffmann–La Roche; número de REGENCY ClinicalTrials.gov: NCT04221477).
El artículo original:
Furie RA, Rovin BH, Garg JP, for the REGENCY Trial Investigators. Efficacy and Safety of Obinutuzumab in Active Lupus Nephritis. N Engl J Med February 7, 2025. DOI: 10.1056/NEJMoa2410965
Disponible en: https://n9.cl/z0mry