Eficacia y seguridad transdiagnóstica de la clozapina en personas con trastornos psicóticos, afectivos y de la personalidad
Los hallazgos de este estudio de dos cohortes poblacionales nacionales respaldan la eficacia y seguridad transdiagnóstica de la clozapina, particularmente en los trastornos del espectro de la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión grave. Dados los resultados generales consistentes, estos hallazgos podrían servir de base para diversas guías de tratamiento y la toma de decisiones clínicas en personas con trastornos psiquiátricos graves. The Lancet Psychiatry, noviembre de 2025.
Resumen
Antecedentes: La farmacoterapia con clozapina figura como tratamiento opcional para varios trastornos psiquiátricos en las guías clínicas internacionales. Sin embargo, su eficacia transdiagnóstica en la mayoría de los trastornos psiquiátricos sigue siendo incierta debido a la escasa evidencia. Por lo tanto, nuestro objetivo fue evaluar la eficacia y la seguridad de la clozapina en diversos trastornos psiquiátricos.
Métodos: Este estudio de cohorte utilizó datos de registros nacionales de Finlandia y Suecia de personas de 16 años o más diagnosticadas con esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno delirante, trastorno bipolar, depresión psicótica, trastorno depresivo mayor y trastorno límite de la personalidad (TLP). Se comparó la eficacia de la clozapina con la de otros antipsicóticos orales en conjunto y, en el caso del trastorno bipolar, también con la de estabilizadores del estado de ánimo. El criterio de valoración principal fue la hospitalización psiquiátrica por cualquier causa. Los objetivos secundarios fueron la hospitalización por cualquier causa o la mortalidad como criterio de valoración compuesto, la interrupción del tratamiento por cualquier causa (para la cual se comparó el uso de clozapina con el de olanzapina) y las hospitalizaciones por trastornos específicos (p. ej., hospitalización por psicosis en el caso de trastornos del espectro de la esquizofrenia y hospitalización por episodios del estado de ánimo en el caso de trastornos afectivos). Se utilizó un diseño intraindividual, en el que cada paciente sirvió como su propio control, minimizando así el sesgo de selección. Los datos se analizaron por separado en cada país y se combinaron mediante métodos metaanalíticos. Las personas con experiencia vivida no participaron en el proceso de investigación ni de redacción.
Resultados: La población del estudio incluyó a 505 474 personas, de las cuales 283 809 (56,1 %) eran mujeres y 221 665 (43,9 %) eran hombres, con una edad media de 41,6 años (DE 4,4). No se disponía de datos sobre etnia. En total, 19 910 personas utilizaron clozapina. Según el tipo de trastorno, la clozapina fue utilizada por el 12,2-18,7 % (n=5258 en Suecia, 10 115 en Finlandia) de las personas con esquizofrenia, el 8,8-20,7 % (n=1131, n=1591) con trastorno esquizoafectivo, el 1,8 % (n=341; datos disponibles solo en Suecia) con trastorno delirante, el 0,5 % (n=118, n=331) con trastorno depresivo mayor, el 0,5-0,6 % (n=490, n=371) con trastorno bipolar, el 0,3-0,6 % (n=39, n=111) con depresión psicótica y el 0,3 % (n=36; datos disponibles solo en Suecia) con trastorno límite de la personalidad (TLP). El uso de clozapina se asoció con una reducción del riesgo de hospitalización psiquiátrica en comparación con otros antipsicóticos orales en todos los trastornos, excepto en el TLP. Las mayores reducciones se observaron en la esquizofrenia (metaanálisis de cocientes de riesgos instantáneos ajustados [CRiA] 0,70 [IC del 95 %: 0,67-0,72]) y el trastorno esquizoafectivo (CRiA 0,71 [0,67-0,74]), seguidos del trastorno delirante (CRiA 0,73 [0,60-0,89]), el trastorno depresivo mayor (CRiA 0,74 [0,66-0,84]), la depresión psicótica (CRiA 0,76 [0,61-0,96]) y el trastorno bipolar (CRiA 0,77 [0,69-0,87]). Además, no se halló evidencia de un aumento en el riesgo de hospitalización o mortalidad por cualquier causa asociado al uso de clozapina en ninguno de los trastornos examinados. Asimismo, para todos los trastornos estudiados, excepto el trastorno bipolar, las tasas de interrupción del tratamiento por cualquier causa fueron menores durante el tratamiento con clozapina que con olanzapina. En el trastorno bipolar, la clozapina demostró ser más eficaz que los estabilizadores del estado de ánimo en cuanto a hospitalizaciones psiquiátricas por cualquier causa y que otros antipsicóticos en varios desenlaces específicos del trastorno.
Interpretación: Estos hallazgos respaldan la eficacia y seguridad transdiagnóstica de la clozapina, particularmente en los trastornos del espectro de la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión grave. Dados los resultados generales consistentes en dos grandes cohortes nacionales, estos hallazgos podrían servir de base para diversas guías de tratamiento y la toma de decisiones clínicas en personas con trastornos psiquiátricos tan graves.
Financiación: Fundación Sigrid Jusélius.
El artículo original:
Luykx JJ, Colgan M, Vieta E, et al. Transdiagnostic effectiveness and safety of clozapine in individuals with psychotic, affective, and personality disorders: nationwide and meta-analytic comparisons with other antipsychotics. The Lancet Psychiatry November 2, 2025. DOI: 10.1016/S2215-0366(25)00297-4
Disponible en: https://n9.cl/q6y9w