El desarrollo y desempeño de criterios alternativos para la detección del cáncer de pulmón
Estos resultados sugieren que criterios alternativos y simples para el rastreo de cáncer pulmonar pueden identificar sustancialmente más personas con altos beneficios, especialmente en algunos grupos raciales y étnicos. Annals of Internal Medicine, 20 de agosto de 2024.
Resumen
Antecedentes: La recomendación para el rastreo de cáncer de pulmón (RCP) desarrollada por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF) puede excluir a algunas personas con posibilidad de obtener gran beneficio.
Objetivo: Determinar si criterios alternativos pueden identificar a estas personas de altos beneficios.
Diseño: Proyecciones basadas en modelos.
Lugar: Estados Unidos.
Participantes: Personas de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS) de 1997-2014 para desarrollar los criterios alternativos utilizando algoritmos de árbol rápidos y frugales, y datos de la NHIS de 2014-2018 y del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductuales de 2022 para comparar los criterios del USPSTF versus los criterios alternativos.
Mediciones: Los años de vida ganados con el RCP se estimaron utilizando los años de vida ganados con el modelo de tomografía computarizada (LYFS-CT). "Alto beneficio" se definió como ganar un promedio de al menos 16,2 días de vida a partir de 3 exámenes de detección anuales, lo que refleja un alto riesgo de cáncer de pulmón y ganancias sustanciales de vida si el cáncer de pulmón se detecta mediante exámenes de detección.
Resultados: Los criterios alternativos finales fueron 1) personas que fumaron cualquier cantidad cada año durante al menos 40 años, o 2) personas de 60 a 80 años con al menos 40 paquetes-año de consumo de tabaco. La recomendación de la USPSTF y los criterios alternativos seleccionaron números similares de personas para el rastreo. En comparación con los criterios de la USPSTF, los criterios alternativos tuvieron mayor sensibilidad (91% vs. 78%; P <0,001) y especificidad (86% vs. 84%; P <0,001) para identificar personas con altos beneficios. Para las minorías raciales y étnicas, los criterios alternativos proporcionaron mayores ganancias en sensibilidad que los criterios del USPSTF (negros: 83% vs. 56% [P < 0,001]; hispanos: 95% vs. 73% [P = 0,086]; asiáticos: 94 % vs. 68% [P = 0,171]) con especificidad similar. Los criterios alternativos identifican grupos de alto riesgo y altos beneficios excluidos por los criterios del USPSTF (aquellos con una duración de tabaquismo de ≥40 años pero <20 paquetes-año y un historial de abandono de tabaco de >15 años), muchos de los cuales son miembros de grupos raciales. y minorías étnicas.
Limitación: Los resultados se basaron en proyecciones de un modelo.
Conclusión: Estos resultados sugieren que criterios alternativos y simples para el rastreo de cáncer pulmonar pueden identificar sustancialmente más personas con altos beneficios, especialmente en algunos grupos raciales y étnicos.
Fuente de financiamiento principal: Programa de Oncología de Precisión Pulmonar del Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU.
El artículo original:
Lauren E. Kearney, Patrick Belancourt, Hormuzd A. Katki, et al. The Development and Performance of Alternative Criteria for Lung Cancer Screening. Ann Intern Med. [Epub 20 August 2024]. doi:10.7326/M23-3250
Disponible en: https://n9.cl/n4n67