El estudio del exceso de mortalidad invernal en Argentina como indicador de mortalidad prevenible y desigualdades sociales

Estudiando la distribución temporal y geográfica de la mortalidad en Argentina de 1997 a 2017 se encontró que mujeres, menores de 5 años, mayores de 60 años y residentes de regiones Centro y Cuyo fueron los más afectados por el exceso de mortalidad invernal. Este trabajo visibiliza, a través de un indicador proxy , desigualdades en la mortalidad probablemente injustas y reducibles, sintetizando vulnerabilidades individuales y colectivas. Cadernos de Saúde Pública, mayo de 2025.

Resumen 

El exceso de mortalidad invernal es estudiado en el Norte Global como expresión de desigualdades sociales y mortalidad prevenible. Su determinación es compleja y difiere de la mortalidad general. 

Nuestro objetivo fue evidenciar la ocurrencia de exceso de mortalidad invernal en Argentina entre 1997 y 2017, describir su magnitud, tendencia y distribución para discutirlo desde una perspectiva crítica como objeto de conocimiento para la salud colectiva. 

Utilizamos bases de datos de mortalidad oficiales para un estudio de series temporales a nivel país, regiones y provincias, integrando agregados espacia-les y temporales. 

Identificamos 407.950 muertes invernales en exceso, con un promedio anual de 16.667 (20,4%; IC95%: 18,6; 22,2). Este fue mayor en mujeres (21,8%; IC95%: 20,5% 24,9) que en varones (18,2%; IC95%: 16,2; 19,5). El 92,3% afectó a mayores de 60 años, con predominancia en mujeres mayores de 80 años (63%) y varones de 60 a 79 años (49,7%). También se observó exceso de mortalidad invernal en menores de 5 años, pero no en varones de 15 a 29 años. El nadir ocurrió en 2010 (15%; IC95: 14,7%; 15,2) y el pico en 1999 (30,5%; IC95%: 30,2; 30,9). La latitud explicó el 75% de la variabilidad entre provincias (R2 ajustado = 0,75). 

Concluimos que mujeres, menores de 5 años, mayores de 60 años y residentes de regiones Centro y Cuyo fueron los más afectados. Este trabajo visibiliza, a través de un indicador proxy , desigualdades en la mortalidad probablemente injustas y reducibles, sintetizando vulnerabilidades individuales y colectivas. Es pionero a nuestro entender, en abordarlo críticamente desde el Sur Global, aportando conocimiento relevante para la salud colectiva.

El artículo original:

Almeida V, Alazraqui M. Exceso de mortalidad invernal en Argentina entre 1997 y 2017: abordaje desde la salud colectiva y disputa epistémica desde el Sur Global. Cadernos de Saúde Pública 2025; 41(5):e00168524 doi: 10.1590/0102-311XES168524 

Disponible en: https://n9.cl/7y0cjf

Compartir