El sobrediagnóstico en la práctica de la pediatría

Archivos Argentinos de Pediatría, 14 de febrero de 2020. Un editorial revisa el problema del empleo excesivo de medios diagnósticos y terapéuticos en la atención pediátrica, y explora sus posibles determinantes.

Desde hace muchas décadas, la medicina ha ido progresivamente decayendo en una de sus columnas principales, que es la del humanismo. Sin duda, esta columna es absolutamente imprescindible en todas las acciones que realizamos los médicos. Asimismo, en esta columna figura la ética, que todo médico debe mantener siempre, ya sea en la atención clínica, como en otras actividades que los médicos realizan.

[…]

En general, el sobrediagnóstico en niños significa decirles a los padres, que su hijo puede tener alguna enfermedad. Esto ocurre en especial, cuando concurren a consulta en los consultorios, aunque también puede ser en niños que están hospitalizados.

Esto suele llevar al médico a indicar varios estudios, incluso radiografías, tomografía computada (TC) y otros, aunque son totalmente innecesarios y con frecuencia pueden producir un mayor daño. La intensa radiación ionizante de la TC produjo en niños durante varios años uno de los mayores riesgos, en especial durante la segunda infancia y la adolescencia. En todo momento, los pediatras deben tener en cuenta esta grave situación ya que es sumamente perjudicial en los niños y por lo tanto hay que protegerlos, debido a que son más radiosensibles que los adultos.

La aplicación inadecuada de la radiación en niños, ocurrió desde que apareció la TC en la medicina, y su uso continuó durante varios años, principalmente en aquellos que ingresaban a los servicios de Emergencia en hospitales debido a un traumatismo craneal o un cuadro clínico de una posible apendicitis. Luego de los varios años de uso de la TC en niños, surgieron publicaciones donde encontraron que los que habían recibidos radiación ionizante, tenían cuatro veces más riesgos de padecer cáncer, en especial leucemia y tumores cerebrales.

[…]

Un ejemplo, es cuando el pediatra indica en forma innecesaria la administración de medicamentos que pueden generar un riesgo potencialmente grave, debido a que ha cometido un error de diagnóstico. Una muy frecuente situación ocurre cuando los médicos indican antibióticos a los niños que tienen resfrío común, rinitis y catarro, siendo que en cerca del 90% su origen es viral. En el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC en siglas del inglés) estimaron un porcentaje alarmante de este problema, que alcanza alrededor del 50 % de los antibióticos innecesarios, que se prescriben en pacientes hospitalizados y en la atención ambulatoria. Otros datos del CDC muestran que 4 de cada 10 niños que son llevados a la consulta con un resfrío común, reciben antibióticos.

[…]

El sobrediagnóstico suele generar un error y eso ha ido ocurriendo por los escasos minutos que el médico otorga a los pacientes y a los padres. Actualmente, en muchos países, la duración de la consulta no supera los 10 minutos, lo cual produce no solo la solicitud excesiva de estudios e imágenes, sino también la equivocación del médico por una falla del conocimiento. Esto es irónico, los médicos dicen que no tienen tiempo en sus rutinas para atender y pensar, justo cuando la necesidad de pensar profundamente es más urgente que nunca. Este problema cognitivo (no saber lo que uno no sabe) hace que el médico crea haber hecho el diagnóstico apropiado o que tomó la decisión correcta, cuando no ha sido así.

Esto suele ser frecuente en la actividad debido a que en la medicina actual los profesionales cada vez más no aceptan ni toleran la incertidumbre, que es una de las actitudes esenciales que deben tener los médicos. De actuar correctamente, ante situaciones complejas, la incertidumbre les permitirá al pediatra reflexionar acerca de cuál o cuáles serían las opciones más adecuadas, antes de tomar decisiones inadecuadas.

[…]

El artículo original:

Ceriani Cernadas JM. El sobrediagnóstico en la práctica de la pediatría. Arch Argent Pediatr 2020;118(2):82-83.

Disponible en: http://bit.ly/2TM7tov

Compartir