Elinzanetant para el tratamiento de los síntomas vasomotores asociados con la menopausia
El ensayo clínico aleatorizado OASIS-3 exploró el uso de elinzanetant durante un año, hallando que se muestra prometedor como tratamiento para los síntomas vasomotores de la menopausia de moderados a graves. Sin embargo hay un aumento de somnolencia, fatiga y cefalea. JAMA Internal Medicine, 8 de septiembre de 2025.
Resumen
Importancia: Existe una necesidad insatisfecha de tratamientos a largo plazo, seguros, eficaces y sin hormonas para los síntomas de la menopausia, incluyendo los síntomas vasomotores (SVM) y los trastornos del sueño.
Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de elinzanetant, una terapia dual dirigida a la neuroquinina, durante 52 semanas para el tratamiento de los SVM de moderados a graves asociados a la menopausia.
Diseño, entorno y participantes: OASIS-3 fue un ensayo clínico de fase 3, doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado, que se llevó a cabo en 83 centros de Norteamérica y Europa del 27 de agosto de 2021 al 12 de febrero de 2024. El ensayo incluyó a mujeres posmenopáusicas de 40 a 65 años que buscaban tratamiento para SVM de moderados a graves (sin requisito de un número mínimo de eventos de SVM por semana). Los datos se analizaron el 11 de marzo de 2024.
Intervención: Elinzanetant oral una vez al día, 120 mg, o placebo equivalente durante 52 semanas.
Principales resultados y medidas: El resultado principal fue el cambio medio desde el inicio hasta la semana 12 en la frecuencia diaria de SVM de moderados a graves, que se analizó mediante un modelo mixto con medidas repetidas. Los criterios de valoración secundarios incluyeron cambios a lo largo de 52 semanas en las medidas que evaluaban la alteración del sueño y el efecto en la calidad de vida relacionada con la menopausia. Los criterios de valoración exploratorios incluyeron los cambios medios a lo largo de 50 semanas en la frecuencia y la gravedad de los SVM diarios, de moderados a graves. Los criterios de valoración exploratorios y secundarios se analizaron mediante estadística descriptiva. También se evaluó la seguridad.
Resultados: En total, 313 mujeres (edad media [DE]: 54,6 [4,7] años; 51 [16,3%] eran negras o afroamericanas, y 240 [76,7%] eran blancas; 34 [10,9%] eran hispanas o latinas) fueron aleatorizadas para recibir elinzanetant y 315 (edad media [DE]: 54,9 [5,0] años; 44 [14,0%] eran negras o afroamericanas, 34 [10,8%] eran hispanas o latinas, y 253 [80,3%] eran blancas) para recibir placebo. En la semana 12, el cambio medio desde el inicio en la frecuencia diaria de SVM moderados a severos fue de -5,4 (IC del 95 %, -6,3 a -4,5) para elinzanetant y de -3,5 (IC del 95 %, -4,1 a -2,9) para placebo; la diferencia de medias de mínimos cuadrados para elinzanetant frente a placebo fue de -1,6 (IC del 95 %, -2,0 a -1,1; P < 0,001). Aunque no se definieron hipótesis estadísticas, ni el estudio tuvo la potencia suficiente para detectar diferencias entre grupos para los criterios de valoración secundarios y exploratorios, los análisis descriptivos mostraron ventajas numéricas para elinzanetant frente a placebo para mejorar la frecuencia y la gravedad de SVM durante 50 semanas y los trastornos del sueño y la calidad de vida relacionada con la menopausia durante 52 semanas. En cuanto a la seguridad, elinzanetant no se asoció con efectos hepatotóxicos, hiperplasia endometrial ni cambios significativos en la densidad ósea ni en los marcadores de recambio óseo. Los eventos adversos relacionados con el tratamiento fueron más frecuentes con elinzanetant que con placebo (30,4 % frente a 14,6 %); los más frecuentes fueron somnolencia, fatiga y cefalea.
Conclusiones y relevancia: El ensayo clínico aleatorizado OASIS-3 amplió los hallazgos de los ensayos OASIS-1 y OASIS-2 de 26 semanas, explorando el uso de elinzanetant durante un período más prolongado y en una población más amplia. Elinzanetant se muestra prometedor como tratamiento para los síntomas vasomotores de moderados a graves.
Registro del ensayo ClinicalTrials.gov: NCT05030584
El artículo original:
Panay N, Joffe H, Maki PM, et al. Elinzanetant for the Treatment of Vasomotor Symptoms Associated With Menopause: A Phase 3 Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. Published online September 08, 2025. doi:10.1001/jamainternmed.2025.4421
Disponible en: https://n9.cl/oay70