Encorafenib, cetuximab y mFOLFOX6 en el cáncer colorrectal con mutación BRAF

Este ensayo mostró una supervivencia libre de progresión y una supervivencia global significativamente mayores con el tratamiento de primera línea con encorafenib más cetuximab asociado a mFOLFOX6 que con la atención estándar en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E. New England Journal of Medicine, 30 de mayo de 2025.

Resumen

Antecedentes: El tratamiento de primera línea con encorafenib más cetuximab (EC) con o sin quimioterapia (oxaliplatino, leucovorina y fluorouracilo [mFOLFOX6]) para el cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E, un subtipo agresivo con mal pronóstico, se comparó con el tratamiento estándar (quimioterapia con o sin bevacizumab) en un ensayo clínico abierto de fase 3. El ensayo mostró significación estadística con respecto a uno de los dos criterios de valoración principales: la respuesta objetiva, según una revisión central independiente y enmascarada (odds ratio [OR] para EC + mFOLFOX6 frente al tratamiento estándar: 2,44; p unilateral < 0,001). Este resultado condujo a la aprobación acelerada por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de esta terapia combinada en investigación para el cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E, incluso como tratamiento de primera línea. Ya se dispone de datos sobre la supervivencia libre de progresión (el segundo criterio de valoración principal) y un análisis provisional actualizado de la supervivencia global. 

Métodos: Se asignó aleatoriamente a pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E no tratado a recibir EC, EC + mFOLFOX6 o tratamiento estándar. Los dos criterios de valoración principales fueron la respuesta objetiva (descrita previamente) y la supervivencia libre de progresión, según una revisión central independiente y enmascarada, en el grupo EC + mFOLFOX6 y en el grupo de tratamiento estándar. El criterio de valoración secundario clave fue la supervivencia global.

Resultados: Se observó una supervivencia libre de progresión significativamente mayor con EC + mFOLFOX6 que con tratamiento estándar (mediana: 12,8 frente a 7,1 meses; razón de riesgo de progresión o muerte: 0,53; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 0,41 a 0,68; p < 0,001). En un análisis provisional, la supervivencia global fue significativamente mayor con EC+mFOLFOX6 que con la atención estándar (mediana: 30,3 frente a 15,1 meses; cociente de riesgo de muerte: 0,49; IC del 95 %: 0,38 a 0,63; p < 0,001). La incidencia de eventos adversos graves durante el tratamiento fue del 46,1 % con EC+mFOLFOX6 y del 38,9 % con la atención estándar. Los perfiles de seguridad fueron consistentes con los conocidos para cada agente.

Conclusiones: Este ensayo mostró una supervivencia libre de progresión y una supervivencia global significativamente mayores con el tratamiento de primera línea con EC+mFOLFOX6 que con la atención estándar en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E. (Financiado por Pfizer y otros; número BREAKWATER en ClinicalTrials.gov: NCT04607421).

El artículo original:

Elez E, Yoshino T, Shen L, et al., for the BREAKWATER Trial Investigators. Encorafenib, Cetuximab, and mFOLFOX6 in BRAF-Mutated Colorectal Cancer. N Engl J Med 2025;392:2425-2437. DOI: 10.1056/NEJMoa2501912

Disponible en: https://n9.cl/cxjtel

Compartir