Ensayo aleatorio de fumigación dirigida en interiores para prevenir enfermedades transmitidas por Aedes aegypti

Los mosquitos Aedes aegypti transmiten chikunguña, dengue y zika. En un ensayo clínico realizado en México, la fumigación residual dirigida a interiores redujo la cantidad de mosquitos, pero no el riesgo de contraer la enfermedad. New England Journal of Medicine, 8 de octubre de 2025.

Resumen

Antecedentes: La fumigación residual dirigida en interiores se centra en las aplicaciones de insecticidas en las superficies de descanso comunes de los mosquitos Aedes aegypti (vector de enfermedades arbovirales) en las viviendas, como las secciones inferiores expuestas de las paredes y debajo de los muebles.

Métodos: Realizamos un ensayo clínico de dos grupos paralelos, sin enmascaramiento y aleatorizado por conglomerados en Mérida, México, para cuantificar la eficacia de la fumigación residual dirigida en interiores para la prevención de enfermedades transmitidas por Aedes (chikunguña, dengue o Zika). Se inscribió a niños de 2 a 15 años de hogares en 50 conglomerados de cinco por cinco manzanas de la ciudad. Los hogares en 25 conglomerados recibieron una aplicación anual de fumigación residual dirigida en interiores (intervención) antes de cada temporada de enfermedades transmitidas por Aedes (de julio a diciembre). Todos los conglomerados recibieron el control vectorial rutinario de la Secretaría de Salud. El criterio de valoración principal fue la presencia de enfermedades transmitidas por Aedes sintomáticas, confirmadas por laboratorio. Los efectos en la comunidad se evaluaron mediante datos de vigilancia nacional geolocalizados.

Resultados: Se monitoreó a un total de 4461 niños durante un máximo de tres temporadas (2021, 2022 y 2023). La densidad de mosquitos A. aegypti en interiores fue un 59 % (intervalo de confianza [IC] del 95 %: 51 a 65) menor con la intervención que con el grupo control. Se confirmaron 422 casos de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti, principalmente dengue, en 2023. En el análisis por protocolo de los centros por conglomerados, se registraron 91 casos entre 1038 participantes del grupo de intervención y 89 casos entre 1037 participantes del grupo control (eficacia: -12,8 %; IC del 95 %: -60,7 a 23,0). En un análisis por intención de tratar de conglomerados completos, se presentaron 198 casos entre 2239 participantes del grupo de intervención y 199 casos entre 2222 participantes del grupo control (eficacia: 3,9 %; IC del 95 %: -28,1 a 26,7). El ajuste de los análisis por movilidad o características demográficas no modificó los resultados. Con base en 150 casos en los conglomerados de intervención y 202 en los conglomerados de control geolocalizados, el efecto comunitario estimado de la intervención fue del 24,0 % (IC del 95 %: 6,0 a 38,6). Dos casos de eventos adversos multisintomáticos (p. ej., náuseas, lagrimeo, diarrea y vómitos) se asociaron con la intervención.

Conclusiones: A pesar de los índices entomológicos más bajos con la fumigación residual dirigida en interiores que con el control vectorial rutinario, la incidencia acumulada de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti no fue significativamente menor con la fumigación residual dirigida en interiores. (Financiado por los Institutos Nacionales de Salud y el Consorcio para el Control Innovador de Vectores; número ClinicalTrials.gov, NCT04343521.)

El artículo original:

Dean NE, Crisp AM, Che-Mendoza A, et al. Randomized Trial of Targeted Indoor Spraying to Prevent Aedes-Borne Diseases. N Engl J Med 2025;393:1387-1398. DOI: 10.1056/NEJMoa2501069

Disponible en: https://n9.cl/2n51n

Compartir