Estado serológico para virus de Epstein-Barr de donante y receptor de trasplante de riñón y su relación con el riesgo de trastorno linfoproliferativo

Este estudio mostró que en los trasplantes renales  donde se encuentra serología positiva para el virus de Epstein-Barr (VEB) en el donante y negativa en el receptor, este enfrenta una incidencia acumulada de trastorno linfoproliferativo posttrasplante (TLPT) de 5 a 10 veces mayor. Se necesitan con urgencia estrategias para mitigar este riesgo. Annals of Internal Medicine, 28 de enero de 2025.

Resumen

Antecedentes: Estudios previos indican que entre el 1% y el 4% de los receptores de riñones de donantes seropositivos al virus de Epstein-Barr (VEB) seronegativos (VEB D+/R−) desarrollan trastorno linfoproliferativo postrasplante (PTLD). Sin embargo, estas estimaciones se basan en datos limitados que carecen de granularidad.

Objetivo: Determinar las asociaciones entre el estado de seropositividad al virus de Epstein-Barr (R+) y el estado de seropositividad al virus de Epstein-Barr (VEB) previo al trasplante y los resultados del PTLD y la supervivencia del injerto y del paciente entre los receptores de trasplantes de riñón adultos.

Diseño: Estudio de cohorte retrospectivo.

Entorno: Dos grandes centros de trasplantes de EE. UU.

Participantes: receptores de virus de Epstein-Barr D+/R− y EBV R+ emparejados 1:3 en cuanto a las características del donante, el receptor y el trasplante entre el 1 de enero de 2010 y el 30 de junio de 2022.

Medidas: La exposición fue el estado serológico del virus de Epstein-Barr del donante y del receptor antes del trasplante. El resultado primario fue trastorno linfoproliferativo post-trasplante  (TLPT) comprobado por biopsia. Los resultados secundarios fueron la pérdida del injerto por cualquier causa (muerte, retrasplante o falla del injerto) y la muerte. El seguimiento se redujo a 3 años después del trasplante.

Resultados: La cohorte final comprendió 104 receptores de EBV D+/R− emparejados con 312 receptores de EBV R+. La edad media fue de 42 años (DE, 17,1), el 59 % fueron trasplantes de donantes vivos y el 95 % recibió inducción con timoglobulina. Entre los receptores de virus de Epstein-Barr D+/R−, 50 (48,1 %) desarrollaron DNAemia de virus de Epstein-Barr, con un tiempo medio de 198 días (RIC, 110 a 282 días) después del trasplante. El trastorno linfoproliferativo postrasplante se produjo en 23 (22,1 %) receptores de virus de Epstein-Barr D+/R− a una mediana de 202 días (RIC, 118 a 317 días) después del trasplante. Los receptores de virus de Epstein-Barr D+/R− tuvieron mayor fracaso del injerto por cualquier causa (cociente de riesgos, 2,21 [IC del 95 %, 1,06 a 4,63]); la mortalidad fue mayor pero no estadísticamente significativa (cociente de riesgos, 2,19 [IC, 0,94 a 5,13]).

Limitación: estudio de dos centros

Conclusión: en comparación con estudios anteriores, este estudio mostró que los receptores de riñón con EBV D+/R− enfrentan una incidencia acumulada de TLPT de 5 a 10 veces mayor. Se necesitan con urgencia estrategias para mitigar este riesgo.

Fuente de financiamiento principal: Institutos Nacionales de Salud.

El artículo original:

Vishnu S. Potluri, Siqi Zhang, Douglas E. Schaubel, et al. The Association of Epstein–Barr Virus Donor and Recipient Serostatus With Outcomes After Kidney Transplantation: A Retrospective Cohort Study. Ann Intern Med. [Epub 28 January 2025]. doi:10.7326/ANNALS-24-00165

Disponible en: https://n9.cl/mgu22

Compartir