Estimulación transcraneal por corriente pulsada para mejorar el funcionamiento social en niños con autismo: un ensayo clínico

En este ensayo clínico aleatorizado de estimulación con corriente pulsada transcraneal (tPCS) en niños de 3 a 14 años con trastornos del espectro autista (TEA), que recibieron 20 sesiones durante 4 semanas mejoraron el funcionamiento social y el sueño en comparación con un procedimiento simulado usado como control. Estos hallazgos sugieren que la tPCS podría ser una alternativa no farmacológica viable para el TEA. JAMA Network Open, 21 de abril de 2025.

Resumen

Importancia: La estimulación transcraneal por corriente pulsada (tPCS, por su sigla en inglés) puede mejorar el funcionamiento social y los trastornos del sueño en niños con trastorno del espectro autista (TEA). Los ensayos previos se han visto limitados por el pequeño tamaño de las muestras, los diseños unicéntricos y, a menudo, la falta de controles simulados.

Objetivo: Examinar la seguridad y la eficacia de la tPCS para mejorar el funcionamiento social y los trastornos del sueño en niños con TEA.

Diseño, entorno y participantes: Este ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, de dos brazos y con control simulado, realizado del 1 de mayo de 2022 al 30 de noviembre de 2023, evaluó a niños de 3 a 14 años con TEA en ocho centros médicos de China.

Intervenciones: Los participantes se sometieron a sesiones diarias de 20 minutos de tPCS activa (0,7 mA) o tPCS simulada (breve aumento y disminución gradual de 0,7 mA) durante 20 sesiones a lo largo de 4 semanas, con el ánodo sobre el hemisferio cerebeloso derecho y el cátodo sobre la corteza prefrontal dorsolateral izquierda (electrodos circulares de 12,56 cm² y 4 cm de diámetro). Cada día después de la tPCS, todos los participantes recibieron una hora de terapia estándar.

Principales resultados y medidas: El funcionamiento social se evaluó utilizando la Lista de Verificación para la Evaluación del Tratamiento del Autismo como resultado principal. Los resultados secundarios incluyeron la Lista de Verificación del Comportamiento Autista y el Cuestionario de Hábitos de Sueño Infantil.

Resultados: Un total de 312 participantes (155 en el grupo activo y 157 en el grupo simulado; 248 [79,5%] varones; edad media [DE]: 5,1 [1,6] años; 276 [88,5%] de 3 a 6 años y 36 [11,5%] de 7 a 14 años) completaron el ensayo. Tras 20 sesiones, la puntuación media total de la Lista de Verificación para la Evaluación del Tratamiento del Autismo mejoró en 4,13 puntos (5,8%) en el grupo de tPCS simulado y en 7,17 puntos (10,7%) en el grupo de tPCS activo. El análisis de covarianza mostró una mejoría significativamente mayor en el grupo de tPCS activo (diferencia: -3,50; IC del 95%: -5,56 a -1,43; p < 0,001). Ambos tratamientos fueron bien tolerados. 

Conclusiones y relevancia: En este ensayo clínico aleatorizado de tPCS prefrontal-cerebelosa en niños de 3 a 14 años con TEA, 20 sesiones durante 4 semanas mejoraron el funcionamiento social y el sueño. Estos hallazgos sugieren que la tPCS podría ser una alternativa no farmacológica viable para el TEA.

Identificador del registro de ensayos clínicos chino: ChiCTR2200059118

El artículo original:

Liu Z, Zhong S, Ho RCM, et al. Transcranial Pulsed Current Stimulation and Social Functioning in Children With Autism: A Randomized Clinical Trial. JAMA Netw Open. 2025;8(4):e255776. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.5776

Disponible en: https://n9.cl/vbgnn

Compartir