Estrategias de detección del cáncer colorrectal en adultos de 45 a 49 años de edad en salud poblacional

En un ensayo clínico aleatorizado con 20.509 participantes, las tres estrategias que requerían la elección activa del participante a través del portal electrónico para pacientes fueron significativamente menos efectivas que el envío no solicitado de la prueba inmunoquímica fecal (FIT) por correo. La difusión de la FIT por correo no solicitado fue la estrategia de cribado poblacional más efectiva para adultos de 45 a 49 años. JAMA, 4 de agosto de 2025.

Resumen

Importancia: Actualmente se recomienda el cribado del cáncer colorrectal a los 45 años para personas con riesgo promedio; sin embargo, se desconocen las estrategias óptimas de divulgación para el cribado en adultos más jóvenes.

Objetivo: Determinar la estrategia de divulgación sanitaria poblacional más eficaz para promover el cribado del cáncer colorrectal en adultos de 45 a 49 años.

Diseño, entorno y participantes: Ensayo clínico aleatorizado con 20.509 participantes, realizado en un gran sistema de salud (UCLA Health). Pacientes de atención primaria de 45 a 49 años con riesgo promedio de cáncer colorrectal fueron aleatorizados en una proporción 1:1:1:1 a una de cuatro estrategias de divulgación. El ensayo se desarrolló del 2 al 13 de mayo de 2022, con seguimiento hasta el 13 de noviembre de 2022.

Intervenciones: Cribado del cáncer colorrectal mediante una de cuatro estrategias: (1) prueba inmunoquímica fecal (FIT) de opción activa únicamente; (2) colonoscopia de opción activa únicamente; (3) modalidad dual (FIT o colonoscopia) de elección activa; y (4) difusión de FIT por correo con atención habitual por defecto.

Resultados y medidas principales: El resultado primario fue la participación en el cribado (FIT o colonoscopia) a los 6 meses. El resultado secundario fue la modalidad de cribado completada.

Resultados: De 20 509 participantes (53,9 % mujeres, 4,2 % negros y 50,8 % blancos no hispanos; edad media [DE]: 47,4 [1,5] años), 3816 (18,6 %) se sometieron al cribado. La participación fue significativamente menor en cada uno de los 3 grupos de elección activa (solo FIT, 841 de 5131 [16,4 %; diferencia de tasa, -9,8 %; IC del 95 %, -11,3 % a -8,2 %]; solo colonoscopia, 743 de 5127 [14,5 %; diferencia de tasa, -11,7 %; IC del 95 %, -13,2 % a -10,1 %]; modalidad dual FIT o colonoscopia, 890 de 5125 [17,4 %; diferencia de tasa, -8,9 %; IC del 95 %, -10,5 % a -7,4 %]) que en el grupo de FIT por correo con atención habitual predeterminada (1342 de 5126 [26,2 %]; todos P < 0,001). Los participantes a los que se les ofreció una opción activa de modalidad dual tuvieron más probabilidades de completar cualquier evaluación que aquellos a los que se les ofreció una única modalidad de opción activa (17.4% [FIT de modalidad dual o colonoscopia] frente a 15.4% [FIT solo y colonoscopia solo combinadas]; diferencia de tasa, -1.8%; IC del 95%, -3.0% a -0.1%; P = .004]). Entre 5125 participantes a los que se les ofreció elegir entre 2 modalidades (FIT de modalidad dual de opción activa o colonoscopia), la colonoscopia fue más común que la FIT (616 [12.0%] frente a 288 [5.6%]; diferencia de tasa, -6.4%; IC del 95%, -7.5% a -5.3%; P < .001). Se observó un cruce notable entre los grupos de solo FIT y la colonoscopia (502 de 5131 [9,8 %; solo FIT opción activa] y 501 de 5126 [9,8 %; FIT por correo por defecto con atención habitual]). El cruce de la colonoscopia a FIT fue moderado (137 de 5127 [2,7 %; solo colonoscopia opción activa]).

Conclusiones y relevancia: En este ensayo clínico aleatorizado, tres intervenciones diferentes de opción activa presentaron tasas de finalización de la prueba de detección del cáncer colorrectal más bajas en personas de 45 a 49 años, en comparación con la atención habitual.

Registro del ensayo: ClinicalTrials.gov. Identificador: NCT05275530

El artículo original:

Galoosian A, Dai H, Croymans D, et al. Population Health Colorectal Cancer Screening Strategies in Adults Aged 45 to 49 Years: A Randomized Clinical Trial. JAMA. Published online August 04, 2025. doi:10.1001/jama.2025.12049

Disponible en: https://n9.cl/wwrth

Compartir