Estrategias de prescripción en las infecciones respiratorias agudas no complicadas
1024x768
JAMA Intern Med. 21 de diciembre de 2015
Relevancia La prescripción diferida de antibióticos contribuye a reducir el uso de antibióticos con un control de los síntomas razonable. Hay diferentes estrategias de prescripción diferida, pero aún no está claro cuál es el más eficaz.
Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad de 2 estrategias diferidas en las infecciones respiratorias agudas, sin complicaciones.
Diseño, ámbito y participantes Se reclutaron 405 adultos con infecciones respiratorias agudas no complicadas, de 23 centros de atención primaria en España para participar en un ensayo abierto pragmático, ensayo clínico aleatorizado.
Intervenciones Los pacientes fueron asignados al azar a 1 de 4 posibles estrategias de prescripción: (1) una estrategia de prescripción diferida dirigida por los pacientes; (2) una estrategia de prescripción diferida de recolección que requiere que los pacientes retiren su receta del centro de atención primaria; (3) una estrategia de prescripción inmediata; o (4) una estrategia sin antibiótico. Las estrategias de prescripción diferida consisten en la prescripción de un antibiótico para tomarlo sólo si los síntomas empeoran o si no hay mejoría varios días después de la visita médica.
Variables y medidas principales Los resultados primarios fueron la duración de los síntomas y la gravedad de los síntomas. Cada síntoma se puntuó en una escala Likert de 6 puntos (puntuación de 3 o 4 fueron considerados moderados; 5 o 6, grave). Los resultados secundarios incluyeron el uso de antibióticos, la satisfacción del paciente, y las creencias de los pacientes en la eficacia de los antibióticos.
Resultados Un total de 405 pacientes fueron reclutados, 398 de los cuales fueron incluidos en el análisis; 136 pacientes (34,2%) eran hombres; media (DE) de edad, 45 (17) años. La gravedad media de los síntomas varió de 1,8 a 3,5 puntos en la escala de Likert, y la duración media (SD) de los síntomas descritos en la primera visita fue de 6 (6) días. La media (SD) del estado de salud general, en la primera visita fue de 54 (20) en base a una escala donde 0 indica el peor estado de salud; 100, mejor estado. En total, 314 pacientes (80,1%) fueron no fumadores, y 372 pacientes (93,5%) no tenían una comorbilidad respiratoria. La presencia de síntomas en la primera visita fue similar entre los 4 grupos. La duración media (SD) de los síntomas graves fue de 3,6 (3,3) días para el grupo de prescripción inmediata y 4,7 (3,6) días para el grupo sin receta. La mediana (rango intercuartil [RIC]) de síntomas graves fue de 3 (1-4) días para el grupo de recogida de prescripción en el centro de salud y 3 (2-6) días para el grupo de prescripción diferida dirigida por pacientes. La mediana (IQR) de la severidad máxima para cualquier síntoma fue 5 (3-5) para el grupo de prescripción inmediata y el grupo de recogida de la receta en el centro de salud; 5 (4-5) para el grupo de prescripción diferida dirigida por pacientes; y 5 (4-6) para el grupo sin receta. Los pacientes asignados al azar a la estrategia sin receta o con cualquiera de las estrategias de prescripción diferida utilizan menos antibióticos y creían con menos frecuencia en la eficacia de los antibióticos. La satisfacción fue similar en todos los grupos.
Conclusiones y estrategias Las estrategias de prescripción diferida se asociaron con una carga de síntomas y duración de estos, levemente mayor, pero clínicamente similares y también con una reducción sustancial del uso de antibióticos, en comparación con una estrategia de prescripción inmediata.
El trabajo
de la Poza Abad M, Mas Dalmau G, Moreno Bakedano M, et al.
Prescription Strategies in Acute Uncomplicated Respiratory Infections: A Randomized Clinical Trial.
JAMA Intern Med. Published online December 21, 2015. doi:10.1001/jamainternmed.2015.7088.
Disponible en http://bit.ly/1Iz1URL