Evaluación de la alergia versus atención clínica habitual en pacientes de atención primaria con historia de alergia a penicilina

Nuestros datos sugieren que la evaluación de la alergia a la penicilina puede aumentar la prescripción de penicilinas de espectro reducido con escasas señales de daño, lo que indica su potencial en la optimización del uso de antibióticos. The Lancet Primary Care, julio de 2025.

Resumen

Antecedentes: Las etiquetas de alergia a la penicilina en las historias clínicas son comunes, a menudo incorrectas y se asocian con un mayor uso de antibióticos y peores resultados de salud. Nuestro objetivo fue determinar si una vía de evaluación de la alergia a la penicilina, iniciada en atención primaria, podría mejorar de forma segura el uso de penicilinas.

Métodos: ALABAMA fue un ensayo pragmático, multicéntrico, abierto y aleatorizado con evaluaciones integradas de proceso y coste-efectividad. Los participantes procedían de 51 consultorios médicos generales del Reino Unido y las pruebas se realizaron en cuatro hospitales del Reino Unido (Leeds Teaching Hospitals NHS Trust, Sheffield Teaching Hospitals NHS Foundation Trust, Royal Cornwall Hospitals NHS Trust y Bradford Teaching Hospitals NHS Foundation Trust). Los participantes elegibles tenían 18 años o más, dieron su consentimiento informado, tenían constancia de alergia o sensibilidad a la penicilina en sus historias clínicas electrónicas, habían recibido una prescripción de antibióticos en los 24 meses anteriores y eran pacientes ambulatorios en el momento del reclutamiento. El equipo de investigación asignó aleatoriamente a los participantes (1:1) a una vía de evaluación de alergia a la penicilina o a la atención clínica habitual mediante un sistema web seguro. El resultado principal fue la proporción de participantes que recibieron al menos una receta de penicilina para afecciones para las que esta es el tratamiento de primera línea, hasta 12 meses después de la asignación aleatoria. El resultado principal original se modificó el 12 de julio de 2023, pasando de la falta de respuesta al tratamiento a la prescripción de penicilina debido al lento reclutamiento debido a la pandemia de COVID-19. La población de análisis principal se definió como todos los participantes asignados aleatoriamente para los que se disponía de datos de resultados. La seguridad se evaluó en la población tratada (es decir, los participantes analizados según la intervención recibida). El estudio se registró en ISRCTN (ISRCTN20579216) y en ClinicalTrials.gov (NCT04108637) y ya está finalizado. 

Resultados: Entre el 17 de septiembre de 2019 y el 9 de octubre de 2023, 1616 participantes expresaron interés y 823 fueron inscritos y asignados aleatoriamente (411 al programa de evaluación de alergia a la penicilina y 412 a la atención clínica habitual). En el análisis primario se incluyeron 401 participantes del programa de evaluación de alergia a la penicilina y 410 del programa de atención clínica habitual. De los 811 pacientes, 584 (72%) eran mujeres y 227 (28%) eran hombres; la edad media era de 55 años (DE 15,6); 786 (97%) de los 811 pacientes eran blancos y 13 (2%) no blancos. A 72 (18%) de los 401 participantes del grupo de evaluación de alergia a la penicilina y a 14 (3%) de los 410 participantes del grupo de atención clínica habitual se les prescribió al menos un ciclo de penicilina para una afección para la que era el tratamiento de primera línea durante el seguimiento (riesgo relativo ajustado: 5,27; IC del 95%: 3,03 a 9,18; diferencia de riesgo ajustada: 14,21%; IC del 95%: 9,92 a 18,49). Se produjeron 83 eventos adversos en 73 participantes en los 28 días posteriores a la prueba de alergia; un evento fue grave y probablemente relacionado con la intervención. En la población sin tratamiento, 27 (7%) de los 365 participantes que recibieron la evaluación de alergia a la penicilina y 34 (8%) de los 446 participantes que recibieron atención clínica habitual presentaron al menos un evento adverso grave durante el año de seguimiento. No se registraron fallecimientos relacionados con la intervención.

Interpretación: Nuestros datos sugieren que la evaluación de la alergia a la penicilina puede aumentar la prescripción de penicilinas de espectro reducido con escasas señales de daño, lo que indica su potencial en la optimización del uso de antibióticos.

Financiación: Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención.

El artículo original:

Sandoe JAT, Ahmed S, Armitage K, et al. Penicillin allergy assessment pathway versus usual clinical care for primary care patients with a penicillin allergy record in the UK (ALABAMA): an open-label, multicentre, randomised controlled trial. The Lancet Primary Care July 225. Volume 1, Issue 1100006

Disponible en: https://n9.cl/uie1i

Compartir