Evaluación y manejo de la emergencia hipertensiva
En todos los casos, el control a largo plazo de la presión arterial es fundamental para prevenir las emergencias hipertensivas recurrentes y mejorar el pronóstico general. Esta revisión analiza la evidencia y las pautas actuales sobre la evaluación y el manejo de la emergencia hipertensiva. BMJ, 26 de julio de 2024
Las emergencias hipertensivas causan una morbilidad y mortalidad sustanciales, en particular cuando hay una lesión orgánica aguda. Es esencial adoptar estrategias cuidadosas y eficaces para reducir la presión arterial y disminuir los efectos de la lesión mediada por la presión. Si bien la selección de medicamentos antihipertensivos específicos varía poco en las diferentes formas de emergencias hipertensivas, la intensidad de la reducción de la presión arterial hasta la presión objetivo difiere sustancialmente. El tratamiento depende de equilibrar los efectos positivos de la reducción de la presión arterial con los posibles efectos negativos de la hipoperfusión orgánica en pacientes con mecanismos autorreguladores alterados. Cuando los pacientes no tienen una lesión orgánica aguda además de hipertensión grave, se benefician de un enfoque ambulatorio conservador para el control de la presión arterial. En todos los casos, el control a largo plazo de la presión arterial es fundamental para prevenir las emergencias hipertensivas recurrentes y mejorar el pronóstico general. Esta revisión analiza la evidencia y las pautas actuales sobre la evaluación y el manejo de la emergencia hipertensiva.
la revisión
Miller J B, Hrabec D, Krishnamoorthy V, Kinni H, Brook R D. Evaluation and management of hypertensive emergency BMJ 2024; 386 :e077205 doi:10.1136/bmj-2023-077205
Disponible en: https://n9.cl/0jtah