Eventos adversos de alto riesgo asociados con cetirizina y loratadina para el tratamiento de enfermedades alérgicas:  estudio retrospectivo de farmacovigilancia

En comparación con la loratadina, la cetirizina plantea un mayor riesgo potencial en los sistemas nervioso y psiquiátrico. Además, este estudio revela una posible toxicidad cardíaca de la cetirizina que se había subestimado anteriormente; aunque con una tasa de incidencia relativamente baja, la alta intensidad de la señal justifica una mayor atención y exploración. Estos hallazgos resaltan la necesidad de mejorar la monitorización del paciente y optimizar la terapia al prescribir estos medicamentos, asegurando un mejor manejo de las enfermedades alérgicas y minimizando los riesgos. Clin Transl Allergy, septiembre de 2024

Antecedentes: La cetirizina y la loratadina son los dos antihistamínicos de segunda generación más vendidos para las enfermedades alérgicas. Este estudio tiene como objetivo proporcionar un análisis comparativo de las diferencias en los eventos adversos de medicamentos (ADE, por su sigla en inglés) entre estos dos medicamentos, lo que puede ayudar a los médicos a tomar decisiones de tratamiento adecuadas.

Métodos: Los informes de ADE relacionados con cetirizina y loratadina obtenidos de la base de datos del sistema de informes de eventos adversos (FAERS) de la FDA se analizaron utilizando análisis de desproporcionalidad y análisis bayesiano para evaluar y comparar las señales de ADE de ambos fármacos.

Resultados: Se recuperaron un total de 28.051 y 28.073 informes de ADE de la base de datos FAERS relacionados con Cetirizina y Loratadina, respectivamente, y ambos fármacos mostraron un predominio de mujeres de mediana edad. Específicamente, Loratadina se asoció con síntomas respiratorios, principalmente síntomas nasales como rinorrea (n = 326, ROR 6,75), estornudos (n = 251, ROR 15,24) y congestión nasal (n = 185, ROR 4,25), mientras que Cetirizina no mostró esta asociación. Cabe destacar que ambos fármacos exhibieron fuertes señales de somnolencia en los sistemas nervioso y psiquiátrico, especialmente Cetirizina (Cetirizina, n = 2556, ROR 10,52 vs. Loratadina, n = 1200, ROR 7,76). Además, la cetirizina en sí mostró fuertes señales de alteración de la atención (n = 233, ROR 3,3), mientras que la loratadina se asoció con nerviosismo (n = 145, ROR 3,3). Una exploración más a fondo reveló reacciones adversas más graves estrechamente asociadas con la cetirizina, incluidas alucinaciones, agresión y comportamiento anormal. Es importante destacar que la cetirizina se asoció significativamente con la aparición de pericarditis (n = 138, ROR 8,13), lo que podría conducir a consecuencias adversas graves.

Conclusión: En comparación con la loratadina, la cetirizina plantea un mayor riesgo potencial en los sistemas nervioso y psiquiátrico. Además, este estudio revela una posible toxicidad cardíaca de la cetirizina que se había subestimado anteriormente; aunque con una tasa de incidencia relativamente baja, la alta intensidad de la señal justifica una mayor atención y exploración. Estos hallazgos resaltan la necesidad de mejorar la monitorización del paciente y optimizar la terapia al prescribir estos medicamentos, asegurando un mejor manejo de las enfermedades alérgicas y minimizando los riesgos.

el estudio

Kong W, Dong Y, Yi S, Mo W, Yang H. High-risks drug adverse events associated with Cetirizine and Loratadine for the treatment of allergic diseases: A retrospective pharmacovigilance study based on the FDA adverse event reporting system database. Clin Transl Allergy. 2024 Sep;14(9):e12392. doi: 10.1002/clt2.12392.

disponible en: https://n9.cl/68bto

Compartir