Eventos cardiovasculares en individuos tratados con sulfonilureas o inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4

En este estudio observacional con emulación de un ensayo clínico objetivo en el que se compara la eficacia de las sulfonilureas frente a inhibidores de la DPP4 en pacientes con diabetes tipo 2, el riesgo de eventos fue mayor con la glipizida. Estos hallazgos sugieren que las sulfonilureas, y en particular la glipizida, podrían no ser el fármaco óptimo para el tratamiento de personas con diabetes tipo 2 con riesgo cardiovascular moderado. JAMA Network Open, 24 de julio de 2025.

Resumen

Importancia: Las sulfonilureas se utilizan comúnmente para tratar la diabetes tipo 2 (DT2). Los hallazgos de las investigaciones sobre el riesgo cardiovascular asociado con las sulfonilureas han sido inconsistentes.

Objetivo: Simular un ensayo clínico que compara el riesgo de eventos cardiovasculares tras el inicio del tratamiento con sulfonilureas individuales o inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP4i).

Diseño, entorno y participantes: Este estudio de investigación de efectividad comparativa incluyó a personas con diabetes tipo 2 y riesgo cardiovascular moderado tratadas con monoterapia con metformina, que recibieron atención en uno de los 10 sistemas de salud estadounidenses o estaban aseguradas por uno de los dos grandes planes de seguro médico entre el 1 de enero de 2014 y el 1 de enero de 2023. Los datos se analizaron entre julio de 2024 y marzo de 2025.

Exposición: Inicio del tratamiento con una sulfonilurea (glimepirida, glipizida o gliburida) o un inhibidor de la DPP4 (categoría de referencia) como terapia de segunda línea después de la metformina.

Principales resultados y mediciones: El resultado primario fue una variable compuesta de cuatro eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE-4): infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, hospitalización por insuficiencia cardíaca o muerte cardiovascular (por cualquiera de estas afecciones). Se estimaron los riesgos a 5 años de cada resultado.

Resultados: Entre 48.165 individuos elegibles (mediana [RIC] de edad, 61 [52-69] años; 22.674 mujeres [47,1 %]; mediana [RIC] de hemoglobina A1C, 7,8 % [7,3 %-8,5 %]; mediana [RIC] de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad, 89 mg/dl [70-112 mg/dl]), 18.147 iniciaron tratamiento con glipizida, 14.282 iniciaron tratamiento con glimepirida, 1.887 iniciaron tratamiento con gliburida y 13.849 iniciaron un DPP4i. Durante la mediana (RIC) de seguimiento de 37 (20-64) meses, 3.158 individuos (6,6 %) experimentaron un MACE-4. El riesgo estimado a 5 años de MACE-4 fue del 8,1 % (IC del 95 %: 7,5 %-8,7 %) para los iDPP4, del 8,4 % (IC del 95 %: 6,8 %-9,9 %) para la gliburida, del 8,6 % (IC del 95 %: 7,9 %-9,2 %) para la glimepirida y del 9,1 % (IC del 95 %: 8,7 %-9,7 %) para la glipizida. En comparación con los iDPP4, el riesgo relativo a 5 años de MACE-4 fue de 1,13 (IC del 95 %: 1,03-1,23) para la glipizida, de 1,07 (IC del 95 %: 0,96-1,16) para la glimepirida y de 1,04 (IC del 95 %: 0,83-1,24) para la gliburida.

Conclusiones y relevancia: En este estudio comparativo de eficacia de sulfonilureas frente a inhibidores de la DPP4 en pacientes con diabetes tipo 2, el riesgo de eventos MACE-4 fue mayor con la glipizida. Estos hallazgos sugieren que las sulfonilureas, y en particular la glipizida, podrían no ser el fármaco óptimo para el tratamiento de personas con diabetes tipo 2 con riesgo cardiovascular moderado.

El artículo original:

Turchin A, Petito LC, Hegermiller E, et al. Cardiovascular Events in Individuals Treated With Sulfonylureas or Dipeptidyl Peptidase 4 Inhibitors. JAMA Netw Open. 2025;8(7):e2523067. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.23067

Disponible en: https://n9.cl/dpspd

Compartir