Exposiciones relacionadas con la pandemia de COVID-19 y función cognitiva en mujeres de mediana edad

Este estudio de cohorte de mujeres de mediana edad halló que la pandemia de COVID-19 y los eventos relacionados con ella no se asociaron con el deterioro cognitivo hasta 2,5 años después del inicio de la pandemia. Se necesitan estudios futuros para examinar las implicaciones a largo plazo de la infección por SARS-CoV-2 y la ACP para la función cognitiva. JAMA Internal Medicine, 17 de abril de 2025.

Resumen

Importancia: La pandemia de COVID-19 se ha asociado con factores de riesgo de deterioro cognitivo, como el duelo y la infección por SARS-CoV-2.

Objetivo: Examinar si la pandemia de COVID-19 y las exposiciones relacionadas con ella se asocian con la función cognitiva en mujeres de mediana edad.

Diseño, entorno y participantes: Este estudio de cohorte analizó datos del Estudio de Salud de Enfermeras II, un estudio en curso con enfermeras tituladas en EE. UU. El estudio se centró en mujeres de 51 a 76 años que completaron de 2 a 8 evaluaciones cognitivas objetivas antes (del 1 de octubre de 2014 al 29 de febrero de 2020) y durante la pandemia de COVID-19 (del 1 de marzo de 2020 al 30 de septiembre de 2022). Los análisis estadísticos se realizaron entre enero de 2023 y enero de 2025.

Exposición: a la pandemia de COVID-19.

Desenlaces y medidas principales: Dos puntuaciones cognitivas compuestas estandarizadas (es decir, con puntuación z) (velocidad psicomotora y atención, aprendizaje y memoria de trabajo) y una puntuación global constituyeron los resultados primarios. Las puntuaciones más altas indicaron una mejor función cognitiva. La función cognitiva se evaluó mediante la Batería Breve Cogstate, una batería de pruebas cognitivas administrada por computadora. Las participantes completaron evaluaciones cognitivas cada 6 a 12 meses.

Resultados: Un total de 5191 mujeres (edad media [DE] en la primera evaluación cognitiva: 63,0 [4,8] años) completaron medidas tanto antes como durante la pandemia, lo que supuso un total de 23678 evaluaciones cognitivas. Después del ajuste por edad en la evaluación cognitiva, nivel educativo de los participantes y sus padres, efectos de la práctica de pruebas cognitivas y comorbilidades (p. ej., diabetes, hipertensión), no se observaron diferencias en la función cognitiva entre las evaluaciones realizadas durante y antes de la pandemia (velocidad psicomotora y atención: β = −0,01 DE [IC del 95 %, −0,05 a 0,02 DE]; memoria de aprendizaje y de trabajo: β = 0,00 DE [IC del 95 %, −0,03 a 0,03 DE]; puntuación global: β = 0,00 DE [IC del 95 %, −0,03 a 0,02 DE]). Entre los 4456 participantes que respondieron al subestudio de COVID-19 (es decir, encuestas sobre eventos relacionados con la pandemia), aquellas con antecedentes de infección por SARS-CoV-2 (164 [3,7%]) o afecciones post-COVID-19 (ACP; 62 [1,4%]), con una mediana (RIC) de 20,0 (18,5-22,1) meses después de la infección inicial, presentaron una función cognitiva reducida en comparación con las mujeres sin infección ni ACP; sin embargo, estas diferencias no alcanzaron la significación estadística, y los amplios intervalos de confianza (IC) sugirieron una considerable incertidumbre.

Conclusiones y relevancia: Este estudio de cohorte de mujeres de mediana edad halló que la pandemia de COVID-19 y los eventos relacionados con ella no se asociaron con el deterioro cognitivo hasta 2,5 años después del inicio de la pandemia. Se necesitan estudios futuros para examinar las implicaciones a largo plazo de la infección por SARS-CoV-2 y la ACP para la función cognitiva.

El artículo original:

Wang S, Menor A, Chibnik LB, et al. COVID-19 Pandemic–Related Exposures and Cognitive Function in Middle-Aged Women. JAMA Netw Open. 2025;8(4):e255532. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.5532

Disponible en: https://n9.cl/cavep

Compartir