Fidanacogene Elaparvovec para la hemofilia B: un estudio de seguimiento multianual

El fidanacogene elaparvovec no presentó efectos adversos o solo leves durante un período de 3 a 6 años y mantuvo su eficacia a largo plazo por más de cinco años luego de una única dosis de 5 × 10¹ vg por kilogramo, una de las dosis intravenosas más bajas de un vector viral adenoasociado utilizadas para cualquier indicación. New England Journal of Medicine, 16 de abril de 2025.

Resumen

Antecedentes: El tratamiento con fidanacogén elaparvovec, un vector viral adenoasociado (VAA) recombinante desarrollado para el tratamiento de la hemofilia B, condujo a la expresión sostenida de la variante de alta actividad del factor IX (FIX-R338L o FIX-Padua) en un estudio de fase 1-2a. Se desconoce la seguridad y eficacia a largo plazo de este tratamiento.

Métodos: En un estudio de 12 meses, 15 participantes con hemofilia B grave o moderadamente grave (actividad coagulante del factor IX ≤2 % del valor normal) recibieron fidanacogén elaparvovec en una dosis de 5 × 10¹ genomas del vector (vg) por kilogramo de peso corporal; posteriormente, los participantes pudieron participar en un estudio de seguimiento de 5 años. Los criterios de valoración de seguridad incluyeron eventos adversos y cambios en las mediciones de laboratorio. Los criterios de valoración de eficacia incluyeron la tasa anualizada de eventos hemorrágicos tratados (tasa anualizada de hemorragia) y la actividad del factor IX.

Resultados: Un total de 14 participantes dieron su consentimiento informado y completaron al menos 3 años de seguimiento (mediana: 5,5; rango: 3 a 6); 8 de ellos seguían participando al momento del corte de datos. Ninguno de los participantes reportó eventos adversos relacionados con el tratamiento después del primer año. A lo largo del seguimiento, se observaron nueve eventos adversos graves en 4 participantes; ninguno fue trombótico ni relacionado con el tratamiento. No se detectaron inhibidores del factor IX. A lo largo del seguimiento, la actividad media del factor IX se mantuvo en el rango de hemofilia leve; la tasa media anualizada de hemorragias fue inferior a 1, y 10 participantes no presentaron episodios hemorrágicos tratados. Las ecografías hepáticas de vigilancia realizadas a partir del primer año no mostraron evidencia de cáncer, pero sí esteatosis en 4 participantes que presentaron aumento de peso y niveles elevados de aminotransferasas (nivel máximo de alanina aminotransferasa: 77 U por litro). Un participante con antecedentes de hepatitis C, hepatitis B, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y un índice de masa corporal elevado presentó progresión de la fibrosis hepática avanzada subyacente. Se realizaron 13 procedimientos quirúrgicos en 8 participantes; se administró factor IX exógeno en 10 procedimientos y no se presentaron complicaciones hemorrágicas inesperadas.

Conclusiones: El fidanacógeno elaparvovec no presentó efectos adversos o solo leves durante un período de 3 a 6 años. La eficacia se mantuvo a largo plazo con 5 × 10¹ vg por kilogramo, una de las dosis intravenosas más bajas de AAV utilizadas para cualquier indicación. (Financiado por Pfizer; número de ClinicalTrials.gov: NCT03307980).

El artículo original:

Rasko JEJ, Samelson-Jones BJ, George LA, et al. Fidanacogene Elaparvovec for Hemophilia B — A Multiyear Follow-up Study. N Engl J Med 2025;392:1508-1517.

Disponible en: https://n9.cl/v95l1

Compartir