Galantamina para la demencia por enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo leve
En comparación con el placebo, la galantamina (administrada en una dosis total de 16 a 24 mg/día) desacelera el deterioro de la función cognitiva, la capacidad funcional y la conducta a los seis meses en personas con demencia por enfermedad de Alzheimer. Es probable que la galantamina también desacelere el declive de la función global a los seis meses. Los cambios observados en la cognición, evaluados con la esca ADAS‐cog, fueron clínicamente significativos. Los eventos adversos digestivos constituyen la principal preocupación asociada con el uso de la galantamina en las personas con demencia, lo que podría limitar su tolerabilidad. Aunque las tasas de mortalidad fueron generalmente bajas, los participantes de los grupos de galantamina tuvieron un riesgo reducido de muerte en comparación con los de los grupos placebo. No existe evidencia para apoyar el uso de la galantamina en personas con deterioro cognitivo leve. Cochrane Database of Systematic Reviews, 5 de noviembre de 2024
Antecedentes
La demencia provoca un deterioro cognitivo progresivo y representa una importante carga social y de salud. Su prevalencia aumenta y la enfermedad de Alzheimer es la causa principal. No existe una cura para la enfermedad de Alzheimer, pero existen intervenciones farmacológicas autorizadas por los organismos competentes, como la galantamina, para el alivio sintomático. Esta revisión actualiza la versión de 2006.
Objetivos
Evaluar los efectos clínicos, incluidos los efectos adversos, de la galantamina en personas con probable o posible enfermedad de Alzheimer o deterioro cognitivo leve, e investigar los posibles moderadores del efecto.
Métodos de búsqueda
El 14 de diciembre de 2022 se buscó de forma sistemática en el Registro especializado del Grupo Cochrane de Demencia y trastornos cognitivos (Cochrane Dementia and Cognitive Improvement Group), con el término “galantamina”. El Registro contiene entradas de ensayos clínicos identificados en las principales bases de datos electrónicas (incluidas CENTRAL, MEDLINE y Embase), registros de ensayos, fuentes de literatura gris y resúmenes de congresos. Se realizaron búsquedas manuales en las listas de referencias y se recopiló información de documentos de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos e informes de ensayos no publicados. No se impusieron restricciones de idioma.
Criterios de selección
Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados doble ciego de grupos paralelos que compararon galantamina oral con placebo para una duración del tratamiento de más de cuatro semanas en personas con demencia debido a la enfermedad de Alzheimer o con deterioro cognitivo leve.
Obtención y análisis de los datos
Dos autores de la revisión seleccionaron de forma independiente los estudios para inclusión, evaluaron su calidad y extrajeron los datos. Los desenlaces de interés incluyeron la función cognitiva, el cambio en la función global, las actividades cotidianas, la discapacidad funcional, la función conductual y los eventos adversos. Se utilizó un modelo de efectos fijos para la síntesis metanalítica y los resultados se presentaron como odds ratios (OR) de Peto o diferencias de medias (DM) ponderadas con intervalos de confianza (IC) del 95%. Se utilizó la herramienta original de riesgo de sesgo de Cochrane (RoB 1) para evaluar el riesgo de sesgo en los estudios incluidos.
Resultados principales
Se incluyeron 21 estudios con un total de 10 990 participantes. La media de edad de los participantes fue de 74 años y un 37% eran hombres. La duración de los estudios fue de ocho semanas a dos años, siendo las 24 semanas la duración más frecuente. Un estudio recientemente incluido evaluó los efectos de la galantamina a los dos años, y otro estudio recientemente incluido incluyó participantes con enfermedad de Alzheimer grave.
Diecinueve estudios con 10 497 participantes aportaron datos al metanálisis. Todos los estudios tuvieron un riesgo de sesgo bajo o incierto en la asignación al azar, la ocultación de la asignación y el cegamiento. Se consideró que cuatro estudios tenían un alto riesgo de sesgo por las pérdidas y dos por el informe selectivo de los desenlaces.
Galantamina para la demencia debido a la enfermedad de Alzheimer
Solo se resumen los resultados de la galantamina administrada en 8 a 12 mg dos veces al día (galantamina total 16 a 24 mg/día), evaluados a los seis meses. Para ver los resultados de otras posologías y puntos temporales de evaluación, consultar la revisión completa.
Hay evidencia de certeza alta de que, en comparación con el placebo, la galantamina mejora: la función cognitiva, evaluada con la Alzheimer's Disease Assessment Scale – Cognitive Subscale (ADAS‐cog) (DM ‐2,86; IC del 95%: ‐3,29 a ‐2,43; seis estudios, 3049 participantes; efecto mínimo clínicamente importante [EMCI] = 2,6 a 4 puntos de cambio); la discapacidad funcional, evaluada con la escala Disability Assessment for Dementia (DAD) (DM 2,12; IC del 95%: 0,75 a 3,49; tres estudios, 1275 participantes); y la función conductual, evaluada con el Neuropsychiatric Inventory (NPI) (DM ‐1,63; IC del 95%: ‐3,07 a ‐0,20; dos estudios, 1043 participantes) a los seis meses. La galantamina podría mejorar la función global a los seis meses, evaluada con la Clinician's Interview‐Based Impression of Change plus Caregiver Input (CIBIC‐plus) (OR 1,58; IC del 95%: 1,36 a 1,84; seis estudios, 3002 participantes; evidencia de certeza baja). Los participantes que recibieron galantamina tuvieron más probabilidades que los participantes tratados con placebo de interrumpir prematuramente el tratamiento (22,7% versus 17,2%) (OR 1,41; IC del 95%: 1,19 a 1,68; seis estudios, 3336 participantes; evidencia de certeza alta) y experimentar náuseas (20,9% versus 8,4%) (OR 2,89; IC del 95%: 2,40 a 3,49; siete estudios, 3616 participantes; evidencia de certeza alta) durante los estudios. La galantamina redujo las tasas de mortalidad a los seis meses: el 1,3% de los participantes de los grupos de galantamina murieron en comparación con el 2,3% de los de los grupos placebo (OR 0,56; IC del 95%: 0,33 a 0,96; seis estudios, 3493 participantes; evidencia de certeza alta).
Galantamina para el deterioro cognitivo leve
Se resumen los resultados, evaluados a los dos años, de dos estudios que administraron a los participantes galantamina en 8 a 12 mg dos veces al día (galantamina total 16 a 24 mg/día). En comparación con placebo, la galantamina podría no mejorar la función cognitiva, según lo evaluado con el ADAS‐cog expandido para el deterioro cognitivo leve (DM ‐0,21; IC del 95%: ‐0,78 a 0,37; dos estudios, 1901 participantes; evidencia de certeza baja) ni las actividades cotidianas, evaluadas con la escala Alzheimer's Disease Cooperative Study – Activities of Daily Living para el deterioro cognitivo leve (DM 0,30; IC del 95%: ‐0,26 a 0,86; dos estudios, 1901 participantes; evidencia de certeza baja). Los participantes que recibieron galantamina probablemente tuvieron más posibilidades que los participantes tratados con placebo de interrumpir prematuramente el tratamiento (40,7% versus 28,6%) (OR 1,71; IC del 95%: 1,42 a 2,05; dos estudios, 2057 participantes) y experimentar náuseas (29,4% versus 10,7%) (OR 3,49; IC del 95%: 2,75 a 4,44; dos estudios, 2057 participantes), ambos con evidencia de certeza moderada. La galantamina podría no reducir las tasas de mortalidad a los 24 meses en comparación con el placebo (0,5% versus 0,1%) (OR 5,03; IC del 95%: 0,87 a 29,10; dos estudios, 2057 participantes; evidencia de certeza baja).
Los resultados del análisis de subgrupos y la metarregresión indican que un desequilibrio en las tasas de interrupción entre los grupos de galantamina y placebo, junto con el uso del método de la "última observación realizada" para la evaluación de los desenlaces, podría sesgar los desenlaces cognitivos a favor de la galantamina.
Conclusiones de los autores
En comparación con el placebo, la galantamina (administrada en una dosis total de 16 a 24 mg/día) desacelera el deterioro de la función cognitiva, la capacidad funcional y la conducta a los seis meses en personas con demencia por enfermedad de Alzheimer. Es probable que la galantamina también desacelere el declive de la función global a los seis meses. Los cambios observados en la cognición, evaluados con la esca ADAS‐cog, fueron clínicamente significativos. Los eventos adversos digestivos constituyen la principal preocupación asociada con el uso de la galantamina en las personas con demencia, lo que podría limitar su tolerabilidad. Aunque las tasas de mortalidad fueron generalmente bajas, los participantes de los grupos de galantamina tuvieron un riesgo reducido de muerte en comparación con los de los grupos placebo. No existe evidencia para apoyar el uso de la galantamina en personas con deterioro cognitivo leve.
La revisión
Lim AW, Schneider L, Loy C. Galantamine for dementia due to Alzheimer's disease and mild cognitive impairment. Cochrane Database of Systematic Reviews 2024, Issue 11. Art. No.: CD001747. DOI: 10.1002/14651858.CD001747.pub4.
Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD001747.pub4/full