Gripe e infarto agudo de miocardio

En este estudio de series de casos, observacional, basado en registros y autocontrolado, la infección por influenza se asoció con un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio, especialmente en personas sin hospitalización previa por enfermedad coronaria. Se incluye el resumen dos editoriales acompañantes. NEJM Evid. julio de 2024

Antecedentes

Las infecciones respiratorias agudas pueden desencadenar un infarto agudo de miocardio. Nuestro objetivo fue cuantificar la asociación entre la infección por influenza confirmada en laboratorio y el infarto agudo de miocardio, en particular en pacientes con y sin enfermedad coronaria conocida.

Métodos

Este estudio de series de casos, observacional, basado en registros y autocontrolado, evaluó la asociación entre la infección por influenza confirmada por laboratorio y la aparición de infarto agudo de miocardio. Los registros de laboratorio sobre pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del virus respiratorio de 16 laboratorios en los Países Bajos se vincularon con registros nacionales de mortalidad, hospitalización, medicación y administrativos. La infección por influenza se definió como un resultado positivo de la prueba de PCR. El infarto agudo de miocardio se definió como un código de diagnóstico registrado para la hospitalización o muerte por infarto agudo de miocardio. Usando un método de series de casos autocontrolados, luego comparamos la incidencia de infarto agudo de miocardio durante el período de riesgo (días 1 a 7 después de la infección por influenza) versus el período de control (1 año antes y 51 semanas después del período de riesgo).

Resultados

Entre 2008 y 2019, identificamos 158.777 pruebas de PCR para influenza en la población del estudio; 26.221 fueron positivas para influenza, lo que constituye 23.405 episodios únicos de enfermedad por influenza. Se identificaron un total de 406 episodios con infarto agudo de miocardio que ocurrieron dentro de 1 año antes y 1 año después de la infección por influenza confirmada y se incluyeron en el análisis. Veinticinco casos de infarto agudo de miocardio ocurrieron durante el período de riesgo frente a 394 durante el período de control. La incidencia relativa ajustada de infarto agudo de miocardio durante el período de riesgo en comparación con el período de control fue de 6,16 (intervalo de confianza [IC] del 95 %, 4,11 a 9,24). La incidencia relativa de infarto agudo de miocardio en individuos sin hospitalización previa por enfermedad de la arteria coronaria fue de 16,60 (IC del 95%: 10,45 a 26,37) en comparación con 1,43 (IC del 95%: 0,53 a 3,84) para aquellos con ingreso previo por enfermedad de la arteria coronaria.

Conclusiones

La infección por influenza se asoció con un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio, especialmente en personas sin hospitalización previa por enfermedad coronaria.

Financianciamiento: Consejo de Investigación Holandés [NWO]).

El estudio

de Boer AR, Riezebos-Brilman A, van Hout D, van Mourik MSM, Rümke LW, de Hoog MLA, Vaartjes I, Bruijning-Verhagen PCJL. Influenza Infection and Acute Myocardial Infarction. NEJM Evid. 2024 Jul;3(7):EVIDoa2300361. doi: 10.1056/EVIDoa2300361.

Disponible en: https://n9.cl/cfxia

El trabajo se acompaña de dos editoriales que ofrecen dos perspectivas frente a los resultados

a. Influenza e infarto agudo de miocardio: ¿vínculo causal o asociación espuria?

Boer et al.  investigan un vínculo entre el infarto agudo de miocardio y la infección por influenza con la aplicación de un estudio de intervalo de riesgo autocontrolado, un diseño que se aplica comúnmente para evaluar el aumento del riesgo de efectos secundarios raros de las vacunas.  Los autores estudiaron si era más probable que el infarto agudo de miocardio ocurriera dentro de la semana posterior al diagnóstico de influenza a través de una comparación de la probabilidad relativa de dos tipos de eventos: infarto agudo de miocardio dentro de los 7 días posteriores a un resultado positivo en la prueba de influenza e infarto agudo de miocardio con infección por influenza que ocurre fuera de una ventana de 7 días.  Básicamente, los autores evaluaron si la ocurrencia secuencial pero casi coincidente de influenza e infarto agudo de miocardio era más probable que los dos eventos que ocurrieron muy separados en el tiempo.

El editorial

Dodd LE. Influenza and Acute Myocardial Infarction - Causal Link or Spurious Association? NEJM Evid. 2024 Jul;3(7):EVIDe2400175. doi: 10.1056/EVIDe2400175.

Disponible en https://n9.cl/1t4v0w

b. La vacuna contra la gripe: una opción fácil para prevenir el infarto de miocardio

Las infecciones virales, especialmente la influenza, han mostrado una asociación positiva y temporal con eventos cardiovasculares agudos.  Se ha observado en estudios ecológicos que la muerte por cualquier causa aumenta en paralelo con los picos de actividad de la influenza, y la influenza no diagnosticada ocurre en casi el 10% de las personas ingresadas con infarto agudo de miocardio. En este estudio de Boer et al.  que utilizó datos anteriores a la pandemia de Covid-19, de 4 confirmaron que la influenza está fuertemente asociada con el infarto agudo de miocardio, y que la infección reciente por influenza se asocia con un riesgo seis veces mayor de infarto agudo de miocardio. Además, confirmaron que otras infecciones respiratorias también están asociadas con el infarto agudo de miocardio, pero la asociación más fuerte fue la influenza.

El editorial

MacIntyre CR, Akhtar Z, Moa A. Influenza Vaccine - Low-Hanging Fruit for Prevention of Myocardial Infarction. NEJM Evid. 2024 Jul;3(7):EVIDe2400178. doi: 10.1056/EVIDe2400178.

Disponible en https://n9.cl/8ii4v

Compartir