Hierro Intravenoso (IV) para la deficiencia de hierro grave

 Therapeutics Letter [97]   24 de febrero de 2016

 

Introducción

La anemia afecta a alrededor de un tercio de los seres humanos; la deficiencia de hierro (Fe), es la causa más común.1 En Canadá (2009-11), definida como la deficiencia de ferritina sérica, con una cifra  menor  de 15 mcg / L se estima que afecta a 13% de las mujeres entre los 12-19 años, y al 9% de las mujeres de 20-49 años.2 Esta estimación sea probablemente baja, ya que el punto de corte de la ferritina es arbitrario y excluye a los residentes de las reservas de las Naciones Nativas , donde la nutrición es a menudo inferior a la del resto de la población de Canadá. El hierro es esencial para el transporte de oxígeno por la hemoglobina (Hb), pero también para el metabolismo energético, incluyendo la cadena de transporte de electrones mitocondrial. La deficiencia sin anemia puede causar síntomas inespecíficos (por ejemplo, fatiga, falta de concentración, debilidad) y signos (por ejemplo, pérdida de cabello, uñas y cambios en la mucosa), pero sorprendentemente existe poca evidencia sobre si el tratamiento es beneficioso.3,4,5 La identificación de la causa es siempre importante. El tratamiento con hierro oral y / o dieta suele ser simple, aunque sólo una pequeña fracción de hierro elemental ingerido es absorbido.6,7

 

Conclusiones

     El hierro intravenoso marcadamente beneficia a personas adecuadamente seleccionados con deficiencia de hierro severa crónica.
     Reacciones raras pero potencialmente fatales ocurren con todos los productos de hierro IV. Esto requiere la administración en un entorno en cual esté disponible la posibilidad de brindar  tratamiento inmediato , incluyendo la adrenalina.
     Ninguna formulación ha demostrado ser más segura que otras. El hierro IV es preferible a la inyección IM.

 

 

el número completo en inglés del

Therapeutics Letter [97] Intravenous (IV) iron for severe iron deficiency

disponible en

http://www.ti.ubc.ca/wordpress/wp-content/uploads/2016/02/97.pdf

Compartir