Hipersensibilidad a la aspirina en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica

En esta revisión se discuten los mecanismos fisiopatológicos y la clasificación de la hipersensibilidad a la aspirina, así como estrategias alternativas y algoritmos prácticos para superar la necesidad de uso de aspirina en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica con sospecha de hipersensibilidad a la aspirina. J Am Coll Cardiol. 29 de octubre de 2024

La aspirina en dosis bajas sigue siendo el agente antiplaquetario más utilizado entre los pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica. La hipersensibilidad a la aspirina ocurre en el 1% al 5% de los pacientes y es una de las causas más frecuentes para prohibir el uso de la aspirina, lo que plantea un dilema importante sobre cómo manejar a estos pacientes en la práctica clínica. La hipersensibilidad a la aspirina a menudo se malinterpreta y se confunde con la intolerancia a la aspirina, ya que los enfoques de tratamiento a menudo no son claros y carecen de recomendaciones específicas. La desensibilización a la aspirina y la provocación con aspirina en dosis bajas han surgido como enfoques pragmáticos, efectivos y seguros en pacientes con hipersensibilidad a la aspirina sospechada o confirmada que requieren terapia con aspirina, pero se infrautilizan sistemáticamente en la práctica clínica. Además, existe confusión sobre los agentes antiagregantes plaquetarios alternativos que se deben utilizar en estos pacientes. Se discuten los mecanismos fisiopatológicos y la clasificación de la hipersensibilidad a la aspirina, así como estrategias alternativas y algoritmos prácticos para superar la necesidad de uso de aspirina en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica con sospecha de hipersensibilidad a la aspirina.

La revisión

Galli M, Cortellini G, Occhipinti G, Rossini R, Romano A, Angiolillo DJ. Aspirin Hypersensitivity in Patients With Atherosclerotic Cardiovascular Disease. J Am Coll Cardiol. 2024 Oct 29;84(18):1748-1766. doi: 10.1016/j.jacc.2024.05.084.

Disponible en https://n9.cl/xa3np7

Compartir