IA, salud y atención médica hoy y mañana: Informe de la Cumbre de JAMA sobre inteligencia artificial.
La IA revolucionará todos los aspectos de la salud y la prestación de servicios de salud en los próximos años. Dados los numerosos problemas de larga data en la atención médica, esta disrupción representa una oportunidad increíble. Sin embargo, las probabilidades de que esta disrupción mejore la salud para todos dependerán en gran medida de la creación de un ecosistema capaz de generar conocimiento rápido, eficiente, sólido y generalizable sobre las consecuencias de estas herramientas en la salud. JAMA, octubre de 2025.
Resumen
Importancia: La inteligencia artificial (IA) está transformando la salud y la atención médica a una escala sin precedentes. Si bien los beneficios potenciales son enormes, también lo son los riesgos. La Cumbre de JAMA sobre IA debatió cómo desarrollar, evaluar, regular, difundir y supervisar la IA en el ámbito de la salud y la atención médica.
Observaciones: La IA en el ámbito de la salud y la atención médica tiene un amplio alcance e incluye herramientas clínicas (p. ej., alertas de sepsis o software de detección de retinopatía diabética), tecnologías utilizadas por personas con problemas de salud (p. ej., aplicaciones móviles de salud), herramientas utilizadas por los sistemas de atención médica para mejorar las operaciones comerciales (p. ej., gestión del ciclo de ingresos o programación de citas) y herramientas híbridas que respaldan tanto las operaciones comerciales (p. ej., documentación y facturación) como las actividades clínicas (p. ej., sugerencia de diagnósticos o planes de tratamiento). Muchas herramientas de IA ya se han adoptado ampliamente, especialmente para imágenes médicas, salud móvil, operaciones comerciales de atención médica y funciones híbridas como la prescripción de consultas ambulatorias. Todas estas herramientas pueden tener importantes efectos en la salud (beneficiosos o perjudiciales), pero estos efectos a menudo no se cuantifican debido a que las evaluaciones son extremadamente complejas o no son necesarias, en parte porque muchas están fuera de la supervisión regulatoria de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA).
Un desafío importante en la evaluación es que los efectos de una herramienta dependen en gran medida de la interfaz persona-computadora, la capacitación del usuario y el entorno en el que se utiliza. Numerosos esfuerzos establecen estándares para el uso responsable de la IA, pero la mayoría se centra en la monitorización de la seguridad (p. ej., la detección de alucinaciones en modelos) o el cumplimiento institucional con diversas medidas de proceso, y no abordan la eficacia (es decir, la demostración de mejores resultados).
Garantizar que la IA se implemente de forma equitativa y de una manera que mejore los resultados en salud o, si mejora la eficiencia de la atención médica, que lo haga de forma segura, requiere avances en cuatro áreas. En primer lugar, se necesita la participación de múltiples partes interesadas a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Este esfuerzo incluiría una mayor colaboración entre los usuarios finales y los desarrolladores en la creación inicial de la herramienta y una mayor colaboración entre los desarrolladores, los organismos reguladores y los sistemas de atención médica en la evaluación de las herramientas a medida que se implementan.
En segundo lugar, se deben desarrollar y difundir herramientas de medición para la evaluación y el monitoreo. Más allá de las iniciativas propuestas de monitoreo y certificación, esto requerirá nuevos métodos y experiencia que permitan a los sistemas de salud realizar o participar en evaluaciones de efectividad rápidas, eficientes y sólidas. La tercera prioridad es la creación de una infraestructura de datos representativa a nivel nacional y un entorno de aprendizaje que respalde la generación de conocimiento generalizable sobre los efectos de las herramientas de IA en la salud en diferentes entornos. En cuarto lugar, se debe promover una estructura de incentivos, utilizando las fuerzas del mercado y las herramientas políticas, para impulsar estos cambios.
Conclusiones y relevancia: La IA revolucionará todos los aspectos de la salud y la prestación de servicios de salud en los próximos años. Dados los numerosos problemas de larga data en la atención médica, esta disrupción representa una oportunidad increíble. Sin embargo, las probabilidades de que esta disrupción mejore la salud para todos dependerán en gran medida de la creación de un ecosistema capaz de generar conocimiento rápido, eficiente, sólido y generalizable sobre las consecuencias de estas herramientas en la salud.
El artículo original:
Angus DC, Khera R, Lieu T, et al. AI, Health, and Health Care Today and Tomorrow: The JAMA Summit Report on Artificial Intelligence. JAMA. Published online October 13, 2025. doi:10.1001/jama.2025.18490
Disponible en: https://n9.cl/ecx9f