Imágenes médicas y riesgo de cáncer hematológico en niños y adolescentes
Este estudio retrospectivo sugiere una asociación entre la exposición a radiación por pruebas de imagen médica y un pequeño pero significativo aumento del riesgo de cáncer hematológico en niños y adolescentes. Se estima que el 10% (IC95%: 5,8 a 14,2) de los casos de cáncer hematológico podrían atribuirse a la exposición a radiación por pruebas de imagen médica, siendo mayor el riesgo a mayor dosis de radiación, como en la tomografía computarizada. New England Journal of Medicine, 17 de septiembre de 2025.
Resumen
Antecedentes: La evaluación del riesgo de cáncer hematológico inducido por radiación en niños y adolescentes a partir de las técnicas de imagen médica puede contribuir a una toma de decisiones informada sobre su uso.
Métodos: Se realizó un seguimiento a una cohorte retrospectiva de 3.724.623 niños nacidos entre 1996 y 2016 en seis sistemas de salud de EE. UU. y Ontario (Canadá), hasta el primer diagnóstico de cáncer o tumor benigno, fallecimiento, pérdida de cobertura sanitaria, alcanzar los 21 años o el 31 de diciembre de 2017. Se cuantificaron las dosis de radiación a la médula ósea activa derivadas de las técnicas de imagen médica. Se estimó la asociación entre los cánceres hematológicos y la exposición acumulada a la radiación (vs. sin exposición), con un período de latencia de 6 meses, mediante modelos de riesgo proporcional.
Resultados: Durante 35.715.325 años-persona de seguimiento (media: 10,1 años por persona), se diagnosticaron 2961 cánceres hematológicos, principalmente linfomas (2349 [79,3%]), leucemias agudas o mielomas (460 [15,5%]) y cánceres de células dendríticas o histiocíticas (129 [4,4%]). La exposición media (±DE) en los niños expuestos a al menos 1 mGy fue de 14,0 ± 23,1 mGy (para comparación, la exposición de una tomografía computarizada [TC] de cabeza fue de 13,7 mGy) y de 24,5 ± 36,4 mGy en los niños con cáncer hematológico. El riesgo de cáncer aumentó con la dosis acumulada: el riesgo relativo (vs. sin exposición) fue de 1,41 (IC del 95%: 1,11 a 1,78) para 1 a <5 mGy, 1,82 (IC del 95%: 1,33 a 2,43) para 15 a <20 mGy y 3,59 (IC del 95%: 2,22 a 5,44) para 50 a <100 mGy. La dosis acumulada de radiación en la médula ósea se asoció con un mayor riesgo de cáncer hematológico (riesgo relativo adicional por cada 100 mGy: 2,54 [IC del 95%: 1,70 a 3,51; p < 0,001]; riesgo relativo para 30 vs. 0 mGy: 1,76 [IC del 95%: 1,51 a 2,05]) y de la mayoría de los subtipos de tumores. La incidencia acumulada adicional de cáncer hematológico a los 21 años en niños expuestos a al menos 30 mGy (media: 57 mGy) fue de 25,6 por 10 000. Estimamos que, en nuestra cohorte, el 10,1 % (IC del 95%: 5,8 a 14,2) de los casos de cáncer hematológico podrían atribuirse a la exposición a radiación por pruebas de imagen médica, siendo mayor el riesgo en las pruebas con mayor dosis de radiación, como la tomografía computarizada.
Conclusiones: Nuestro estudio sugiere una asociación entre la exposición a radiación por pruebas de imagen médica y un pequeño pero significativo aumento del riesgo de cáncer hematológico en niños y adolescentes. (Financiado por el Instituto Nacional del Cáncer, entre otros.)
El artículo original:
Smith-Bindman R, Alber SA, Kwan ML, et al. Medical Imaging and Pediatric and Adolescent Hematologic Cancer Risk. N Engl J Med September 17, 2025. DOI: 10.1056/NEJMoa2502098
Disponible en: https://n9.cl/yakz3e