Impacto de los programas NACER y SUMAR sobre los indicadores de crecimiento y nutrición infantil en Argentina

Am J of Public Health, abril de 2016 / Archiv Argent de Pediatría, diciembre de 2017

Am J of Public Health, abril de 2016 / Archivos Argentinos de Pediatría, diciembre de 2017

 

La elaboración de los datos de antropometría obtenidos en el marco de los programas de cobertura universal de la infancia del Ministerio de Salud permite evaluar su impacto sobre los trastornos de crecimiento y nutrición infantiles. El estudio se publicó en una revista internacional:

Nuñez PA, Fernández-Slezak D, Farall A, Szretter ME, Salomón OD, Valeggia CR. Impact of Universal Health Coverage on Child Growth and Nutrition in Argentina. American Journal of Public Health 106, no. 4 (April 1, 2016): pp. 720-726.

Objetivos: estimar las tendencias de la desnutrición (retraso del crecimiento y bajo peso) entre los niños menores de 5 años cubiertos por los programas de cobertura universal de salud Plan Nacer y Programa Sumar.

Métodos: de 2005 a 2013, Plan Nacer y Programa Sumar recolectaron información de alta calidad sobre fechas de nacimiento y visita, edad (en días), sexo, peso (en kg) y estatura (en cm) para 1,4 millones de niños en 6386 centros de salud (13 millones de registros) con amplia cobertura de poblaciones vulnerables en Argentina.

Resultados: la prevalencia de retraso en el crecimiento y bajo peso disminuyó un 45,0% (de 20,6% a 11,3%) y 38,0% (de 4,0% a 2,5%), respectivamente, con diferencias entre áreas rurales versus urbanas, según sexo, regiones, edad y estaciones.

Conclusiones: la prevalencia de desnutrición disminuyó sustancialmente en 2 programas en Argentina como resultado de la cobertura universal de salud.

Disponible en: http://bit.ly/2jvWsFq

 

Estos resultados son puestos en perspectiva en un extenso comentario de los Archivos Argentinos de Pediatría:

Lejarraga H. Resultados de un programa integral de promoción de la salud y crecimiento en niños, de cobertura masiva, amplitud nacional y a largo plazo. Arch Argent Pediatr 2017; 115(6): 524-526.

[…]

En América Latina, se han implementado, en la década pasada, varios programas destinados a reducir las tasas de desnutrición. En Brasil, el acortamiento disminuyó del 37,0% al 7,0% entre 1974 y 2007, como consecuencia de la universalización de la cobertura en salud con el Programa Bolsa de Familia y otras intervenciones. Similarmente, el Programa Oportunidades disminuyó, en México, del 27% al 16% entre 1988 y 2006, lo que incluyó el acceso universal a la salud y transferencia de fondos. Hubo otros programas en diferentes países con variados resultados. No obstante, el presente trabajo es de un valor extraordinario en lo que se refiere a cobertura de la población estudiada, la rigurosidad de la evaluación, las técnicas estadísticas utilizadas y el tiempo de duración del programa evaluado. Los resultados obtenidos en la reducción del acortamiento son evidentes, e importantes a la vez, ya que se sabe que el acortamiento es un fiel indicador de las inequidades en salud infantil. Se debe reiterar que el retardo del crecimiento que precede al acortamiento no se debe a una causa nutricional solamente, sino a una constelación multifactorial de problemas de salud, bajo peso de nacimiento, infecciones frecuentes (otitis, diarrea, bronquiolitis), internaciones frecuentes, anemia ferropénica, otras carencias nutricionales, etc. El estudio tiene una gran representatividad de la población vulnerable de la Argentina, con indicadores que son expresivos de la salud general del niño. Esta salud está influenciada por múltiples determinantes sociales, y, tal vez, sea por ello por lo que los autores dicen que “la reducción de la prevalencia de acortamiento encontrada se debe probablemente a algo más que a la implementación de la Asignación Universal por Hijo y a la transferencia de fondos”.

Disponible en: http://bit.ly/2AjSRCj

 

Compartir