Impacto del uso de biosimilares en  usuarios nuevos de etanercept para la artritis inflamatoria

No se observó un impacto significativo de la política de biosimilares ni del uso real de biosimilares en la utilización de la atención médica, lo que sugiere una efectividad y seguridad equivalentes en la práctica clínica a las de los biosimilares originales, sin consecuencias imprevistas del cambio de política. The Lancet Regional Health Americas, mayo de 2025.

Resumen

Antecedentes: La evidencia epidemiológica sobre el rendimiento de los biosimilares en la práctica clínica es limitada. El 18 de julio de 2017, se implementó una política sanitaria sobre biosimilares en Columbia Británica (BC), Canadá, que obligaba a todos los pacientes que iniciaran un nuevo tratamiento con un medicamento biológico a que se les prescribiera un biosimilar (si estaba disponible). Aprovechando este cambio de política como experimento natural, evaluamos el impacto en la práctica clínica del uso de biosimilares para la artritis inflamatoria (AI) en la utilización de recursos sanitarios como indicador indirecto de la eficacia y seguridad en la práctica clínica.

Métodos: Utilizando datos administrativos de salud, identificamos a todos los usuarios de etanercept para la AI en Columbia Británica con fechas de inicio entre 2014 y 2020 (n = 3004) [63,6 % mujeres; edad media (DE) en el momento del diagnóstico de la AI: 52,5 (16,6) años]. La utilización de la atención médica durante los tres años posteriores al inicio se evaluó mediante variables como visitas al médico, hospitalizaciones por cualquier causa, hospitalizaciones por infecciones, duración de la estancia hospitalaria y visitas a urgencias. Mediante un diseño de regresión discontinua, comparamos el riesgo de utilización de la atención médica en pacientes que iniciaron etanercept inmediatamente antes y después de la fecha de cambio de política, lo que representa el efecto por intención de tratar. Además, estimamos el efecto causal promedio del cumplimiento del uso de biosimilares mediante el método de función de control de variables instrumentales. 

Hallazgos: Los análisis por intención de tratar no mostraron un impacto significativo de la implementación de la política de biosimilares en las visitas médicas, internaciones por cualquier causa, internaciones por infección, la duración de la estancia ni las visitas a Emergencias, con RR ajustados de 0,96 (IC del 95 %: 0,82-1,12), 0,84 (IC del 95 %: 0,49-1,44), 0,91 (IC del 95 %: 0,21-3,86), 0,94 (IC del 95 %: 0,41-2,15) y 0,91 (IC del 95 %: 0,44-1,88). Los análisis de variables instrumentales indicaron que el uso de biosimilares en entornos rutinarios no modificó significativamente la utilización de la atención médica, en comparación con el etanercept original.

Interpretación: No se observó un impacto significativo de la política de biosimilares ni del uso real de biosimilares en la utilización de la atención médica, lo que sugiere una efectividad y seguridad equivalentes en la práctica clínica a las de los biosimilares originales, sin consecuencias imprevistas del cambio de política.

Financiación: CHIR y NSERC.

El artículo original:

Yuetong Zhoua V, Lacaillea D, Zheng Y, et al. The impact of biosimilar use on healthcare utilization among new users of etanercept for inflammatory arthritis: a population-based regression discontinuity analysis. The Lancet Regional Health Americas, April 11, 2025. DOI: 10.1016/j.lana.2025.101058

Disponible en: https://n9.cl/yu3smf

Compartir