Implementación de la ciencia de la obesidad en la práctica clínica: una declaración científica de la Asociación Estadounidense del Corazón

Esta declaración científica (1) describe estrategias que han demostrado ser efectivas o prometedoras para mejorar la traducción y la aplicación clínica de la investigación basada en la obesidad; (2) identifica lagunas clave en la implementación de la ciencia de la obesidad en la práctica clínica; y (3) proporciona orientación y recursos para los profesionales de la salud, los sistemas de atención médica y otras partes interesadas para promover una implementación y adopción más amplia de la ciencia de la obesidad para mejorar el manejo de la obesidad a nivel de la población.   Circulation, 20 de mayo de 2024

La obesidad es una epidemia de salud pública reconocida con una prevalencia que continúa aumentando dramáticamente en casi todas las poblaciones, impidiendo el progreso en la reducción de las tasas de incidencia de enfermedades cardiovasculares. Durante la última década, la ciencia de la obesidad ha evolucionado para mejorar el conocimiento de sus causas multifactoriales, identificando importantes causas biológicas y determinantes sociológicos de la obesidad. Los tratamientos para la obesidad también han seguido desarrollándose, con más programas basados ​​en evidencia para modificar el estilo de vida, nuevas farmacoterapias y datos sólidos que respaldan la cirugía bariátrica. A pesar de estos avances, sigue habiendo una brecha sustancial entre la evidencia científica y la implementación de la investigación en la práctica clínica para el manejo eficaz de la obesidad. Abordar las barreras a la implementación de la ciencia sobre la obesidad requiere adoptar metodologías viables y apuntar a múltiples niveles (p. ej., médico, comunidad, sistema, políticas) para facilitar la administración de terapias dirigidas a la obesidad y maximizar la efectividad de la atención basada en guías para las poblaciones de pacientes que las necesitan. Esta declaración científica (1) describe estrategias que han demostrado ser efectivas o prometedoras para mejorar la traducción y la aplicación clínica de la investigación basada en la obesidad; (2) identifica lagunas clave en la implementación de la ciencia de la obesidad en la práctica clínica; y (3) proporciona orientación y recursos para los profesionales de la salud, los sistemas de atención médica y otras partes interesadas para promover una implementación y adopción más amplia de la ciencia de la obesidad para mejorar el manejo de la obesidad a nivel de la población. Además, se analizan los avances en la ciencia de la implementación que prometen cerrar la brecha de conocimientos en la prevención y el tratamiento de la obesidad. Por último, esta declaración científica destaca las implicaciones para las políticas de investigación en salud y las investigaciones futuras para mejorar los modelos de atención al paciente y optimizar la prestación y sostenibilidad de una atención equitativa relacionada con la obesidad.

La declaración

Laddu D, Neeland IJ, Carnethon M, Stanford FC, Mongraw-Chaffin M, Barone Gibbs B, Ndumele CE, Longenecker CT, Chung ML, Rao G; American Heart Association Obesity Committee of the Council on Lifestyle and Cardiometabolic Health; Council on Epidemiology and Prevention; Council on Clinical Cardiology; Council on Hypertension; Council on the Kidney in Cardiovascular Disease; and Council on Cardiovascular and Stroke Nursing. Implementation of Obesity Science Into Clinical Practice: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation. 2024 May 20. doi: 10.1161/CIR.0000000000001221

Disponible en: https://n9.cl/eivx87

Compartir