Incidencia de osteonecrosis mandibular relacionada con medicación en pacientes con cáncer de mama durante un seguimiento de 20 años
En este estudio retrospectivo multicéntrico de base poblacional, se encontró que la incidencia de osteonecrosis de mandíbula relacionada con medicamentos (ONMRM) en pacientes con cáncer de mama con metástasis óseas era considerablemente mayor, especialmente en pacientes que recibían denosumab, en comparación con los datos disponibles en la literatura. Además, las pacientes tratados con denosumab desarrollaron ONMRM significativamente antes. J Clin Oncol. 20 de agosto de 2024
Objetivo
La osteonecrosis de mandíbula relacionada con medicamentos (ONMRM) es una de las toxicidades más importantes de la terapia antirresortiva, que es una práctica estándar para pacientes con cáncer de mama y metástasis óseas. Sin embargo, la incidencia de ONMRM en la población no está bien establecida. Por lo tanto, realizamos un estudio multicéntrico retrospectivo para evaluar la incidencia en todo un estado federal austríaco (Tirol).
Materiales y métodos
Este estudio multicéntrico retrospectivo se llevó a cabo entre 2000 y 2020 en los nueve centros de mama del Tirol (Austria). Utilizando el registro de cáncer, se examinó a toda la población tirolesa para detectar a todos los pacientes con cáncer de mama. Finalmente, se incluyeron en el estudio todos los pacientes con cáncer de mama y metástasis óseas que recibían terapia antirresortiva.
Resultados
De los 8.860 pacientes examinados inicialmente, 639 individuos fueron elegibles e incluidos en nuestro estudio. Los pacientes recibieron terapia antirresortiva una vez al mes sin desescalar la terapia. Se diagnosticó ONMRM en 56 (8,8 %, IC del 95 %, 6,6 a 11,0) pacientes. La incidencia de ONMRM fue del 11,6 % (IC del 95 %, 8,0 a 15,3) en individuos tratados solo con denosumab, del 2,8 % (IC del 95 %, 0,7 a 4,8) en aquellos tratados solo con bifosfonatos y del 16,3 % (IC del 95 %, 8,8 a 23,9) en el grupo que recibió bifosfonatos seguido de denosumab. Los individuos desarrollaron ONMRM significativamente antes cuando fueron tratados con denosumab. El tiempo hasta la aparición de ONMRM después del inicio del tratamiento fue de 4,6 años para los individuos tratados solo con denosumab, 5,1 años para los individuos tratados solo con bifosfonatos y 8,4 años para los individuos tratados con ambos consecutivamente.
Conclusión
Se encontró que la incidencia de osteonecrosis de mandíbula relacionada con medicamentos (ONMRM) en pacientes con cáncer de mama con metástasis óseas era considerablemente mayor, especialmente en pacientes que recibían denosumab, en comparación con los datos disponibles en la literatura. Además, los pacientes tratados con denosumab desarrollaron ONMRM significativamente antes.
El estudio
Brunner C, Arvandi M, Marth C, et al. Incidence of Medication-Related Osteonecrosis of the Jaw in Patients With Breast Cancer During a 20-Year Follow-Up: A Population-Based Multicenter Retrospective Study. J Clin Oncol. 2024 Aug 20:JCO2400171. doi: 10.1200/JCO.24.00171.
Disponible en: https://n9.cl/878vq