Incidencia y tendencia de eventos cardíacos entre niños y adultos jóvenes expuestos a tratamiento psicofarmacológico (2006-2018)

En este estudio basado en registros a nivel nacional, la incidencia media anual de eventos cardíacos entre pacientes jóvenes que recibieron tratamiento psicofarmacológico fue baja, 0,99%, con una tendencia ascendente de 4,26% anual. La incidencia fue más alta en mujeres adolescentes y pacientes expuestos a polifarmacia. Nuestro estudio resalta la necesidad de un mayor conocimiento sobre la posible asociación entre la exposición al tratamiento psicofarmacológico y los eventos cardíacos. Br J Clin Pharmacol.  24 de octubre de 2024

Objetivos

El objetivo de este estudio fue evaluar la incidencia y las tendencias de eventos cardíacos por sexo y edad en pacientes jóvenes en tratamiento psicofarmacológico en Suecia.

Métodos

Este estudio de incidencia a nivel nacional abarcó datos de registros suecos (2006-2018). Los pacientes de 5 a 30 años de edad estuvieron expuestos a uno o más medicamentos psicotrópicos (medicamentos para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, antihistamínicos, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, otros antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, hipnóticos/sedantes). Se calcularon las incidencias anuales, las tendencias y las incidencias medias de eventos cardíacos (paro cardíaco, arritmias, desmayos/colapso, muerte súbita) y eventos recurrentes.

Resultados

Entre los expuestos ( n  = 875 430, 2 647 957 pacientes-año, 55% mujeres), se identificaron 26 750 eventos cardíacos. La incidencia anual media de eventos cardíacos y primeros eventos fue del 0,99% y el 0,80%, respectivamente, mostrando tendencias anuales significativas al alza del 4,26% y el 2,48%, respectivamente ( P  < 0,001). Las incidencias más altas se dieron entre mujeres de 15 a 19 años (1,50%) y entre las expuestas a polifarmacia (1,63%), ansiolíticos (1,53%) o antihistamínicos (1,27%). Las incidencias anuales medias de paro cardíaco y arritmias, para ambos sexos, fueron del 0,01% y el 0,51%, respectivamente. Los desmayos/colapsos representaron aproximadamente la mitad de todos los eventos, y se produjeron con mayor frecuencia en mujeres. El patrón de incidencia anual creciente se mantuvo después de excluir los desmayos/colapsos. En total, el 21,1% de los eventos fueron recurrentes. La muerte, incluida la muerte súbita, se produjo en 13 pacientes.

Conclusiones

La incidencia media anual de eventos cardíacos entre pacientes jóvenes que recibieron tratamiento psicofarmacológico fue baja, 0,99%, con una tendencia ascendente de 4,26% anual. La incidencia fue más alta en mujeres adolescentes y pacientes expuestos a polifarmacia. Nuestro estudio resalta la necesidad de un mayor conocimiento sobre la posible asociación entre la exposición al tratamiento psicofarmacológico y los eventos cardíacos.

Lo que ya se sabe sobre este tema

  • Los hallazgos respecto a la seguridad cardíaca del tratamiento psicofarmacológico son inconsistentes en jóvenes.
  • Recientemente, tanto el tratamiento psicofarmacológico como los ingresos por eventos cardíacos han aumentado entre la población joven.

Lo que añade este estudio

  • La incidencia anual media de eventos cardíacos en pacientes jóvenes expuestos a tratamiento psicofarmacológico en Suecia fue del 0,99% entre 2006 y 2018.
  • Las adolescentes de sexo femenino y los pacientes con polifarmacia tuvieron la mayor incidencia de eventos cardíacos.
  • La incidencia de eventos cardíacos aumentó significativamente con el tiempo

Información de financiación: Este proyecto ha recibido subvenciones de FORTE (Consejo Sueco de Investigación para la Salud, la Vida Laboral y el Bienestar; 2021-00812) y de la Fundación Sueca Corazón y Pulmón (20210285).

El trabajo

Elmowafi H, Kindblom JM, Halldner L, Gyllenberg D, Naumburg E. Incidence and trend of cardiac events among children and young adults exposed to psychopharmacological treatment (2006–2018): A nationwide register-based study. Br J Clin Pharmacol. 2024; 1-12. doi:10.1111/bcp.16321

Disponible en: https://n9.cl/th3ck

Compartir