Infarto de miocardio con elevación del ST y sin obstrucción coronaria
Un análisis del Registro Argentino de Infarto con Elevación del segmento ST mostró que en alrededor del 1% de los casos los pacientes no presentan lesiones coronarias obstructivas significativas (abreviado como MINOCA, por sus siglas en inglés). Estos pacientes fueron más jóvenes, con proporción similar en cuanto al género, con menor proporción de diabéticos y más antecedentes de insuficiencia cardíaca. La mortalidad intrahospitalaria fue de 7%, sin diferencia significativa con el IAM clásico. Al alta recibieron en menor proporción inhibidores P2Y12, estatinas y betabloqueantes. Medicina (Buenos Aires), noviembre-diciembre de 2022.
Resumen
Introducción: MINOCA es un infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria obstructiva, esta definición se ha incorporado recientemente a la 4° definición universal del infarto. Sin embargo, por tratarse de un síndrome coronario isquémico no convencional en la práctica clínica, su etiología es muy compleja de dilucidar y demanda un proceso de diagnósticos diferenciales para descartar otras causas de lesión cardíaca. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar a los pacientes con infarto agudo de miocardio sin lesiones obstructivas significativas incluidos en el Registro Argentino de Infarto con Elevación del segmento ST (ARGEN-IAM-ST).
Métodos: estudio prospectivo, multicéntrico de carácter nacional con inclusión de pacientes con IAMCEST dentro de las 36 horas comenzado los síntomas. Se analizaron todos los pacientes estudiados con cinecoronariografía al ingreso y se consideró MINOCA a aquellos sin lesiones obstructivas significativas de la arteria responsable y se los comparó con los pacientes con lesiones coronarias ateroscleróticas significativas.
Resultados: 30 pacientes con MINOCA sobre 2894 pacientes ingresados al registro (incidencia: 1%). Los pacientes con MINOCA fueron más jóvenes, proporción similar en cuanto al género, menos diabéticos y con más antecedentes de insuficiencia cardíaca. Ingresan sin falla cardíaca y fracción de eyección preservada. Mortalidad intrahospitalaria 7%, sin diferencia significativa comparado con IAM clásico. Al alta recibieron en menor proporción inhibidores P2Y12, estatinas y betabloqueantes.
Discusión: no se encontró predominancia de género femenino como otras series. La mortalidad intrahospitalaria es elevada a pesar de no tener enfermedad coronaria significativa. Se destaca la baja utilización de doble antiagregación y estatinas.
El estudio original:
Leonardo Cáceres, Adrián Charask, Heraldo D’ Imperio, Yanina Castillo Costa, Stella Macín, Juan Gagliardi. Incidencia y características clínicas de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST sin enfermedad coronaria obstructiva (MINOCA). Medicina (Buenos Aires) 2022; 82: 866-872.
Disponible en: https://bit.ly/3jxfb67