Inhibidores de SGLT2 y riesgo de hipercalemia en personas que reciben inhibidores del SRAA
Este estudio de cohorte demostró que, en personas con diabetes, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica que recibían un inhibidor del SRAA, el inicio de un inhibidor del SGLT2 se asoció con un menor riesgo de hiperpotasemia e interrupción del inhibidor del SRAA. JAMA Internal Medicine, 28 de abril de 2025.
Resumen
Importancia: La hiperpotasemia es una complicación frecuente del tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA). Análisis post hoc de amplios ensayos clínicos aleatorizados sugieren que la adición de inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) podría atenuar este riesgo. Se desconoce si esta observación se aplica a la práctica clínica diaria.
Objetivo: Evaluar la asociación entre el inicio de un tratamiento con iSGLT2 y la hiperpotasemia en personas que reciben SRAA y tienen antecedentes de diabetes, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica.
Diseño, entorno y participantes: Este estudio de cohorte retrospectivo de base poblacional se realizó en Ontario, Canadá, del 1 de julio de 2015 al 30 de junio de 2021. La cohorte estuvo compuesta por adultos de 66 años o más a quienes se les prescribió un iSRAA y tenían antecedentes de diabetes o insuficiencia cardíaca, una tasa de filtración glomerular estimada inferior a 45 ml/min/1,73 m² y/o un cociente albúmina/creatinina en orina superior a 30 mg/mmol. Los datos se analizaron entre el 28 de marzo de 2023 y el 22 de marzo de 2024.
Exposición: La exposición del estudio consistió en una nueva prescripción de un iSGLT2 en comparación con la no iniciación de un iSGLT2. Se empleó la ponderación de la probabilidad inversa del tratamiento mediante una puntuación de propensión para la recepción de iSGLT2 con el fin de lograr el equilibrio de las covariables basales en ambos grupos de exposición.
Resultados y Medidas Principales: El resultado principal del estudio fue la hiperpotasemia, definida como un potasio sérico superior a 5,5 mEq/L o un código administrativo para una consulta hospitalaria o ambulatoria con hiperpotasemia en el plazo de un año desde la fecha índice.
Resultados: Se comparó a un total de 20.063 personas que iniciaron un tratamiento con iSGLT2 (edad media [DE]: 76,9 [6,6] años; 12.020 [59,9%] hombres) con una pseudopoblación de 19.781 no usuarios (edad media [DE]: 76,8 [7,0] años; 11.731 [59,3%] hombres). En la cohorte general, el 95% tenía diabetes, el 17% insuficiencia cardíaca y el 32% enfermedad renal crónica en estadios 3 a 5. El inicio de un inhibidor del SGLT2 se asoció con un menor riesgo de hiperpotasemia (cociente de riesgos instantáneos: 0,89 [IC del 95 %: 0,82-0,96]). Los usuarios de inhibidores del SGLT2 tuvieron una tasa significativamente menor de interrupción del inhibidor del SRAA en comparación con quienes no los usaban (36 % frente a 45 %; p < 0,001).
Conclusiones y relevancia: Este estudio de cohorte demostró que, en personas con diabetes, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica que recibían un inhibidor del SRAA, el inicio de un inhibidor del SGLT2 se asoció con un menor riesgo de hiperpotasemia e interrupción del inhibidor del SRAA.
El artículo original:
Wing S, Ray JG, Yau K, et al. SGLT2 Inhibitors and Risk for Hyperkalemia Among Individuals Receiving RAAS Inhibitors. JAMA Intern Med. Published online April 28, 2025. doi:10.1001/jamainternmed.2025.0686
Disponible en: https://n9.cl/i4jq6