Insuficiencia de vitamina D y humildad epistémica: comunicación de directrices de la Endocrine Society

Como el título lo sugiere, la posición actualizada de la entidad endocrinológica estadounidense con respecto a la utilidad clínica de los umbrales de 25(OH)D en personas sanas refleja la humildad epistémica de aceptar los hallazgos de una extensa revisión reciente. La Sociedad ha retirado sus definiciones anteriores de “suficiencia” e “insuficiencia” de vitamina D, incluso cuando eso significa revertir posiciones mantenidas desde hace mucho tiempo. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 3 de junio de 2024.

Resumen

Un precepto arraigado desde hace mucho tiempo es que la suplementación con vitamina D beneficia principalmente, si no exclusivamente, a las personas con bajas concentraciones circulantes de 25-hidroxivitamina D (25[OH]D) al inicio del estudio. Sin embargo, el umbral de 25(OH)D más apropiado para distinguir entre concentraciones inaceptablemente bajas y confiablemente adecuadas sigue siendo controvertido. 

Estas propuestas de umbrales se han basado en gran medida en estudios observacionales, que proporcionan pruebas menos sólidas en comparación con los ensayos clínicos aleatorios (ECA). Desde que se publicó la primera guía relacionada con la vitamina D de la Endocrine Society en 2011, se han publicado varios ECA importantes relacionados con la vitamina D, y un panel de desarrollo de guías (GDP) recientemente encargado priorizó cuatro preguntas clínicas relacionadas con los beneficios y daños de la suplementación con vitamina D en individuos generalmente sanos con niveles de 25(OH)D por debajo de un umbral. 

El GDP determinó que la evidencia de ensayos clínicos disponible no permite establecer umbrales de 25(OH)D que predigan específicamente un beneficio significativo con la suplementación con vitamina D. El panel observó limitaciones importantes en la evidencia disponible, y la certeza general del panel sobre la evidencia disponible fue muy baja. 

No obstante, basándose en los análisis y juicios del PIB, la Endocrine Society ya no respalda su definición propuesta anteriormente de “suficiencia” de vitamina D (es decir, al menos 30 ng/mL [75 nmol/L]) o su definición propuesta anteriormente de “insuficiencia” de vitamina D (es decir, mayor que 20 ng/mL [50 nmol/L] pero menor que 30 ng/mL [75 nmol/L]). La justificación de la Endocrine Society para ello es el tema de este artículo.

El artículo original:

Christopher R McCartney, Marie E McDonnell, Maureen D Corrigan, Robert W Lash, Vitamin D Insufficiency and Epistemic Humility: An Endocrine Society Guideline Communication, The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 2024;, dgae322, https://doi.org/10.1210/clinem/dgae322

Disponible en: https://n9.cl/h7p7il

La actualización 2024 de la guía de la Endocrine Society es:

Marie B Demay, Anastassios G Pittas, Daniel D Bikle, Dima L Diab, Mairead E Kiely, Marise Lazaretti-Castro, Paul Lips, Deborah M Mitchell, M Hassan Murad, Shelley Powers, Sudhaker D Rao, Robert Scragg, John A Tayek, Amy M Valent, Judith M  E Walsh, Christopher R McCartney, Vitamin D for the Prevention of Disease: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline, The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 2024;, dgae290, https://doi.org/10.1210/clinem/dgae290

Compartir