Inteligencia artificial como herramienta de apoyo para la consulta de información farmacoterapéutica por profesionales sanitarios
Esta publicación tiene como objetivo proporcionar una visión general de la aplicación de la IA en la búsqueda de información farmacoterapéutica, destacando sus aplicaciones, limitaciones y consideraciones clave, así como presentar ejemplos de herramientas que pueden resultar de interés para la práctica clínica. Infarma, noviembre de 2025
La cantidad de información científico sanitaria se duplica aproximadamente cada 73 días. Los artículos científicos y ensayos clínicos relacionados con farmacología y terapéutica, generan un volumen de información difícil de asimilar para los profesionales sanitarios. En este contexto de sobrecarga informativa mantenerse actualizado y la necesidad de agilidad en la obtención de respuestas basadas en evidencia, la gestión del conocimiento supone un reto clave.
En este contexto el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta con potencial de automatizar ciertas tareas, apoyar la toma de decisiones en farmacoterapia y agilizar la búsqueda, síntesis y contextualización de la evidencia disponible.
Esta publicación tiene como objetivo proporcionar una visión general de la aplicación de la IA en la búsqueda de información farmacoterapéutica, destacando sus aplicaciones, limitaciones y consideraciones clave, así como presentar ejemplos de herramientas que pueden resultar de interés para la práctica clínica.
La IA está revolucionando la forma en que los profesionales sanitarios acceden y utilizan la información farmacoterapéutica, ofreciendo beneficios como una mayor eficiencia, una mayor precisión y conocimientos personalizados. Las herramientas y plataformas de IA actuales ya están proporcionando una valiosa ayuda en las búsquedas bibliográficas, las comprobaciones de interacciones medicamentosas y el apoyo a la toma de decisiones clínicas.
• Es crucial que los profesionales sanitarios sean conscientes de las limitaciones y los desafíos asociados con la IA, incluyendo cuestiones relacionadas con la calidad de los datos, el sesgo, la necesidad de una evaluación crítica y el cumplimiento normativo, desde la perspectiva del uso racional del medicamento. Las consideraciones éticas relativas a la privacidad de los datos, la transparencia y la autonomía del paciente deben abordarse cuidadosamente para garantizar una adopción responsable y fiable de la IA.
• El futuro de la IA en este campo es prometedor, con tendencias que apuntan hacia herramientas más sofisticadas, personalizadas e integradas que mejorarán aún más la toma de decisiones farmacoterapéuticas. Los profesionales sanitarios deben aprovechar las oportunidades que ofrece la IA al tiempo que deben de conocer sus limitaciones y mantener sus habilidades de pensamiento crítico.
• Dada las limitaciones y en base a seguir los principios que rigen una revisión sistemática se recomienda combinar la búsqueda con inteligencia artificial a los métodos tradicionales.
El boletín completo
Inteligencia artificial como herramienta de apoyo para la consulta de información farmacoterapéutica por profesionales sanitarios. Infarma Vol. 17 Nº 2 · NOVIEMBRE 2025
Disponible en https://urli.info/1jvsK