Inteligencia artificial en salud pública: promesas, desafíos y una agenda para los responsables políticos y las instituciones de salud pública

Las instituciones de salud pública pueden desempeñar un papel clave en el avance del uso significativo de la IA en la salud pública al garantizar que su personal esté actualizado con respecto a las disposiciones reglamentarias y los principios éticos existentes para el desarrollo y uso de tecnologías de IA, pensando en cómo priorizar la equidad en el diseño e implementación de la IA, invirtiendo en sistemas que puedan procesar de forma segura los grandes volúmenes de datos necesarios para las aplicaciones de IA y en gobernanza de datos y ciberseguridad, promoviendo el uso ético de la IA a través de pautas claras que se alineen con los derechos humanos y el bien público, y considerando el impacto ambiental de la IA. Lancet, 28 de febrero de 2025

La inteligencia artificial (IA) puede analizar rápidamente conjuntos de datos grandes y complejos, extraer recomendaciones personalizadas, respaldar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia de numerosas tareas que implican el procesamiento de datos, texto o imágenes. Como tal, la IA tiene el potencial de revolucionar la práctica y la investigación en salud pública, pero es necesario abordar los desafíos que conlleva. La IA puede utilizarse para respaldar la vigilancia de la salud pública, la investigación epidemiológica, la comunicación, la asignación de recursos y otras formas de toma de decisiones. También puede mejorar la productividad en el trabajo diario de salud pública. Los principales desafíos para su adopción generalizada abarcan la equidad, la rendición de cuentas, la privacidad de los datos, la necesidad de infraestructuras digitales robustas y las competencias de la fuerza laboral. Los responsables políticos deben reconocer que se necesitan marcos regulatorios sólidos que cubran el ciclo de vida de las tecnologías relevantes, junto con una inversión sostenida en infraestructura y desarrollo de la fuerza laboral. Las instituciones de salud pública pueden desempeñar un papel clave en el avance del uso significativo de la IA en la salud pública al garantizar que su personal esté actualizado con respecto a las disposiciones reglamentarias y los principios éticos existentes para el desarrollo y uso de tecnologías de IA, pensando en cómo priorizar la equidad en el diseño e implementación de la IA, invirtiendo en sistemas que puedan procesar de forma segura los grandes volúmenes de datos necesarios para las aplicaciones de IA y en gobernanza de datos y ciberseguridad, promoviendo el uso ético de la IA a través de pautas claras que se alineen con los derechos humanos y el bien público, y considerando el impacto ambiental de la IA.

El artículo original

Dimitra Panteli,  Keyrellous Adib, Stefan Buttigieg, et al.   Artificial intelligence in public health: promises, challenges, and an agenda for policy makers and public health institutions. The Lancet. Published February 28, 2025 DOI: 10.1016/S2468-2667(25)00036-2 

Disponible en: https://n9.cl/alqzi

Compartir