Intervenciones conductuales centradas en los padres para la prevención de la obesidad infantil temprana: revisión sistemática y metanálisis

Esta revisión de datos individuales de ensayos clínicos aleatorizados con más de 9000 participante mostró que  las intervenciones conductuales centradas en los padres que fueron examinadas son insuficientes para prevenir la obesidad a los 24 meses (±6 meses). Esta evidencia destaca la necesidad de replantear los enfoques de prevención de la obesidad infantil. The Lancet, 10 de septiembre de 2025.

Resumen

Antecedentes: La obesidad infantil es un problema de salud pública mundial que ha impulsado a los gobiernos a invertir en programas de prevención. Nuestro objetivo fue investigar la eficacia de las intervenciones de prevención de la obesidad infantil temprana centradas en los padres a nivel mundial.

Métodos: Realizamos una revisión sistemática y un metanálisis de datos de participantes individuales. Se realizaron búsquedas en bases de datos y registros de ensayos clínicos (MEDLINE, Embase, CENTRAL, CINAHL, PsycInfo, ClinicalTrials.gov y la Plataforma de Registros Internacionales de Ensayos Clínicos de la OMS), desde su inicio hasta el 30 de septiembre de 2024, para encontrar ensayos controlados aleatorizados que comenzaran antes de los 12 meses de edad y examinaran intervenciones conductuales centradas en los padres para prevenir la obesidad infantil, en comparación con la atención habitual, la ausencia de intervención o un control de atención. Se verificaron, armonizaron y evaluaron los datos de los participantes individuales para garantizar su integridad y el riesgo de sesgo. Se excluyeron los ensayos cuasialeatorizados, los que investigaron intervenciones solo durante el embarazo o los que no recopilaron resultados relacionados con el peso infantil. El resultado principal fue la puntuación Z del IMC a los 24 meses (±6 meses). Realizamos un metanálisis de efectos aleatorios, por intención de tratar, en dos etapas, para examinar los efectos en general y para subgrupos preespecificados. Evaluamos la certeza de la evidencia mediante la Clasificación de la Evaluación, el Desarrollo y la Evaluación de las Recomendaciones. Este estudio está registrado en PROSPERO, CRD42020177408.

Hallazgos: De 19 990 registros identificados, 47 (0,24 %) ensayos se completaron y fueron elegibles. De estos, 18 (38 %) evaluaron nuestro resultado principal, la puntuación Z del IMC. Obtuvimos datos individuales de los participantes de 17 (94 %; n = 9128) de estos 18 ensayos (n = 9383), lo que representa el 97 % de los participantes elegibles. De estos 9128 participantes, 4549 (50 %) eran niños, 4415 (48 %) eran niñas y 164 (2 %) tenían sexo desconocido. No se encontró evidencia de un efecto de las intervenciones en la puntuación Z del IMC a los 24 meses (±6 meses; diferencia de medias -0,01 [IC del 95 %: -0,08 a 0,05]; evidencia de certeza alta, τ2 = 0,01; n = 6505; 2623 datos faltantes). Los hallazgos fueron robustos a los análisis de sensibilidad preespecificados (p. ej., diferentes métodos de análisis y datos faltantes), y no se encontró evidencia de efectos diferenciales de las intervenciones para los subgrupos preespecificados, incluyendo poblaciones prioritarias y factores a nivel de ensayo.

Interpretación: Estos hallazgos indican que las intervenciones conductuales centradas en los padres examinadas son insuficientes para prevenir la obesidad a los 24 meses (±6 meses). Esta evidencia destaca la necesidad de replantear los enfoques de prevención de la obesidad infantil.

Financiación: Consejo Nacional Australiano de Salud e Investigación Médica.

El artículo original:

Hunter KE, Nguyen D, Libesman S, et al. Parent-focused behavioural interventions for the prevention of early childhood obesity (TOPCHILD): a systematic review and individual participant data meta-analysis. The Lancet September 10, 2025. DOI: 10.1016/S0140-6736(25)01144-4 

Disponible en: https://n9.cl/u597v

Compartir