Intervenciones contra la inseguridad alimentaria para mejorar la presión arterial

En este ensayo aleatorizado de efectividad comparativa, un subsidio alimentario produjo una reducción moderada de la PAS y la PAD en comparación con una caja de alimentos a domicilio. Ofrecer asesoramiento sobre estilo de vida y una mayor duración del beneficio no produjo mejores resultados en la presión arterial. La inseguridad alimentaria disminuyó con respecto al valor inicial en todos los grupos, pero no hubo diferencias entre ellos. JAMA Internal Medicine, octubre de 2025.

Resumen

Importancia: La inseguridad alimentaria se asocia con un peor control de la presión arterial, pero se desconoce el diseño óptimo de una intervención para mejorarla.

Objetivo: Fundamentar el diseño de una intervención para la inseguridad alimentaria comparando diferentes elementos: tipo de recursos alimentarios proporcionados, si se ofrece asesoramiento sobre estilos de vida y duración de la intervención.

Diseño, entorno y participantes: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado de efectividad comparativa factorial 2 × 2 × 2, que incluyó a adultos con hipertensión y presión arterial sistólica (PAS) de 130 mmHg o superior, que hablaban inglés o español y que reportaron inseguridad alimentaria en dos redes clínicas de 364 centros clínicos en Carolina del Norte.

Intervenciones: Los recursos alimentarios incluyeron un subsidio de alimentos saludables canjeable en supermercados frente a la entrega quincenal de cajas de alimentos saludables a domicilio. La intervención sobre el estilo de vida incluyó la ausencia de intervención o la oferta de asesoramiento telefónico sobre el estilo de vida. La duración de la intervención fue de 6 meses frente a 12 meses.

Principales resultados y mediciones: El resultado principal fue la presión arterial sistólica (PAS). Los resultados secundarios fueron la presión arterial diastólica (PAD) y la seguridad alimentaria. El punto temporal principal fue a los 6 meses desde la aleatorización. Los puntos temporales secundarios fueron los de 12 y 18 meses.

Resultados: En total, se aleatorizó a 458 personas. La edad media (DE) fue de 49,7 (10,7) años y 345 (75,3%) eran mujeres. Menos de 11 participantes se identificaron como indígenas americanos/nativos de Alaska; 11 (2,4%) se identificaron como asiáticos, 237 (51,7%) se identificaron como negros, 20 (4,4%) se identificaron con múltiples razas, menos de 11 participantes se identificaron como nativos hawaianos/isleños del Pacífico, 165 (36,0%) se identificaron como blancos y 22 (4,8%) no informaron de su identidad racial. Veintidós participantes (4,8 %) se identificaron como de origen hispano. La media (DE) de la PAS y la PAD previas a la intervención fueron de 138,2 (11,9) y 87,4 (9,1) mm Hg, respectivamente. El subsidio alimentario, en comparación con la caja de alimentos, resultó en una PAS moderadamente menor en el punto temporal primario a los 6 meses (132,8 frente a 135,3 mm Hg; diferencia de -2,5 mm Hg; IC del 95 %: -4,1 a -0,9; p = 0,003). La PAD también fue menor a los 6 meses (80,5 frente a 82,1 mm Hg; diferencia de -1,5 mm Hg; IC del 95 %: -2,5 a -0,6). El grupo del subsidio alimentario también presentó valores más bajos de PAS y PAD a los 18 meses (diferencia de PAS: -2,1 mmHg; IC del 95%: -4,2 a -0,05; diferencia de PAD: -1,6 mmHg; IC del 95%: -2,8 a -0,3). Las diferencias de PAS y PAD a los 12 meses favorecieron el subsidio alimentario, pero no mostraron diferencias significativas. Ofrecer asesoramiento sobre estilo de vida no produjo valores significativamente más bajos de PAS ni de PAD que no ofrecerlo en ningún momento. La duración de 12 meses no produjo valores significativamente más bajos de PAS ni de PAD que la duración de 6 meses en ningún momento. Las puntuaciones de seguridad alimentaria a los 6, 12 y 18 meses disminuyeron con respecto al valor inicial en todos los grupos y no difirieron significativamente entre ellos.

Conclusiones y relevancia: En este ensayo aleatorizado de efectividad comparativa, un subsidio alimentario produjo una reducción moderada de la PAS y la PAD en comparación con una caja de alimentos a domicilio. Ofrecer asesoramiento sobre estilo de vida y una mayor duración del beneficio no produjo mejores resultados en la presión arterial. La inseguridad alimentaria disminuyó con respecto al valor inicial en todos los grupos, pero no hubo diferencias entre ellos.

Registro del ensayo. Identificador de ClinicalTrials.gov: NCT05048836

El artículo original:

Berkowitz SA, Ammerman AS, Knoepp P, et al. Food Insecurity Interventions to Improve Blood Pressure: The Healthy Food First Factorial Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. Published online October 13, 2025. doi:10.1001/jamainternmed.2025.5287

Disponible en: https://n9.cl/eoppw

Compartir