Intervenciones para mejorar la adherencia a los fármacos hipolipemiantes

Las intervenciones actuales producen mejoras en la adherencia a la medicación, pero estas mejoras no se mantienen a largo plazo. Para que tengan implicaciones en el mundo real y en la práctica, las intervenciones deben ser multifacéticas y abordar una combinación de al menos dos dimensiones de la adherencia a la medicación. Se requieren estudios globales adicionales, en particular ensayos controlados aleatorizados a largo plazo, para corroborar nuestros hallazgos. eClinicalMedicine, 26 de mayo de 2025.

Resumen

Antecedentes: La baja adherencia a la medicación hipolipemiante (MH) sigue siendo un obstáculo para la reducción de la carga de enfermedad cardiovascular (ECV). Se buscó revisar las intervenciones dirigidas a mejorar la adherencia a los MH para la prevención primaria o secundaria de la ECV y evaluar su eficacia en los resultados de los pacientes.

Métodos: Se realizó una revisión sistemática y un metanálisis según las directrices PRISMA. Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials), MEDLINE, EMBASE, PsycINFO y CINAHL para encontrar estudios publicados entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de octubre de 2024 que informaran sobre ensayos controlados aleatorizados sobre intervenciones para mejorar la adherencia a los hipolipemiantes. Se utilizó la herramienta Cochrane Risk-of-Bias (ROB-2) para la evaluación de la calidad. Se realizó un análisis narrativo y un metanálisis de efectos aleatorios, con la adherencia a los hipolipemiantes como desenlace principal. Los efectos agrupados se calcularon mediante la diferencia de medias estandarizada (DME) o las razones de probabilidades (OR). El protocolo de la revisión está disponible en Open Science Framework (https://osf.io/9gx5h).

Hallazgos: La revisión sistemática y el metanálisis incluyeron 35 y 15 estudios, respectivamente. Los participantes (n = 51.824) tenían una edad media de entre 50,2 y 74,4 años. Se emplearon seis intervenciones distintas; la mayoría se realizaron en centros de atención primaria y emplearon atención intensiva al paciente. En general, las intervenciones evaluadas con medidas continuas (DME 0,17; IC del 95 % [0,04; 0,31]) y dicotómicas (OR 1,26; IC del 95 % [1,08; 1,47]) mostraron mejoras en la adherencia. Los participantes que implementaron enfoques conductuales complejos mostraron una mejor adherencia en los resultados dicotómicos (OR: 1,74; IC del 95 % [1,17; 2,58]) y continuos (DME: 0,35; IC del 95 % [0,15; 0,54]). Las estimaciones agrupadas no sugieren diferencias en los resultados fisiológicos entre los grupos. Una evaluación del riesgo de sesgo, tras un análisis del peor escenario posible, evaluó 3 estudios como de "bajo riesgo", 11 como de "alto riesgo" y 21 como de "riesgo incierto".

Interpretación: Las intervenciones actuales producen mejoras en la adherencia a la medicación, pero estas mejoras no se mantienen a largo plazo. Para que tengan implicaciones en el mundo real y en la práctica, las intervenciones deben ser multifacéticas y abordar una combinación de al menos dos dimensiones de la adherencia a la medicación. Se requieren estudios globales adicionales, en particular ensayos controlados aleatorizados a largo plazo, para corroborar nuestros hallazgos.

Financiación: Ninguna.

El artículo original:

Deborah Keng Wai Yowa, Wei Jie Anga, Hao Jeun Yap, et al. Interventions to improve adherence to lipid-lowering drugs: a systematic review and meta-analysis. eClinicalMedicine, May 26, 2025. DOI: 10.1016/j.eclinm.2025.103270

Disponible en: https://n9.cl/fo3au

Compartir