Intervenciones profesionales, estructurales y organizativas en atención primaria para reducir los errores de medicación
Cochrane Database of Systematic Reviews, 4 de octubre de 2017 Según las pruebas de certeza moderada y baja, las intervenciones en atención primaria para reducir los errores de medicación prevenibles probablemente influyen poco o nada en la cantidad de personas ingresadas en el hospital o el número de hospitalizaciones, visitas al departamento de emergencia o mortalidad.
Cochrane Database of Systematic Reviews, 4 de cotubre de 2017
Antecedentes
Los efectos adversos relacionados con la medicación en la atención primaria representan una causa importante de ingresos hospitalarios y mortalidad. Los eventos adversos pueden ser el resultado de personas que experimentan reacciones adversas a los medicamentos (que generalmente no se pueden prevenir) o pueden ser debidas a errores de medicamentos (generalmente evitables).
Objetivos
Determinar la efectividad de las intervenciones profesionales, organizacionales y estructurales en comparación con la atención estándar para reducir los errores de medicación prevenibles por parte de los profesionales de atención primaria que conducen a ingresos hospitalarios, visitas al departamento de emergencias y mortalidad en adultos.
Métodos de búsqueda
Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase, otras tres bases de datos y dos registros de prueba el 4 de octubre de 2016, junto con la verificación de referencias, la búsqueda de citas y el contacto con los autores del estudio para identificar estudios adicionales. También buscamos varias fuentes de literatura gris.
Criteria de selección
Se incluyeron ensayos aleatorios en los que los profesionales de la salud proporcionaron servicios médicos basados en la comunidad. También incluimos intervenciones en clínicas ambulatorias conectadas a un hospital donde las personas son atendidas por profesionales de la salud pero no ingresan en el hospital. Solo incluimos intervenciones que buscaban reducir los errores de medicación que conducen a ingresos hospitalarios, visitas al departamento de emergencias o mortalidad. Se incluyeron todos los participantes, independientemente de su edad, a los que se les prescribió medicación por un profesional de atención primaria.
Recogida y análisis de datos
Tres revisores extrajeron los datos de forma independiente. Cada uno de los resultados (ingresos hospitalarios, visitas al departamento de emergencia y mortalidad) se informa en unidades naturales (es decir, número de participantes con un evento por número total de participantes en el seguimiento). Presentamos todos los resultados como cocientes de riesgo (RR) con intervalos de confianza (IC) del 95%. Usamos la herramienta GRADE para evaluar la certeza de la evidencia.
Resultados principales
Se incluyeron 30 estudios (169,969 participantes) en la revisión que abordaron diversas intervenciones para prevenir errores de medicación; cuatro estudios abordaron intervenciones profesionales (8266 participantes) y 26 estudios describieron intervenciones organizacionales (161,703 participantes). No encontramos ningún estudio que aborde las intervenciones estructurales. Las intervenciones profesionales incluyeron el uso de tecnología de información de salud para identificar personas en riesgo de problemas de medicación, atención generada por computadora sugerida y aplicada por un médico, sistemas de notificación electrónica sobre cambios de dosis, intervenciones y seguimiento de drogas e intervenciones educativas sobre el uso de drogas a los médicos para mejorar las prescripciones de medicamentos. Las intervenciones organizacionales incluyeron revisiones de medicamentos por parte de farmacéuticos, enfermeras o médicos, clínicas dirigidas por médicos y visitas domiciliarias de los médicos.
Existe una gran diversidad en los tipos de profesionales involucrados y en dónde ocurrieron los estudios. Sin embargo, la mayoría (61%) de las intervenciones fueron realizadas por farmacéuticos o una combinación de farmacéuticos y médicos. Los estudios se llevaron a cabo en muchos países diferentes; 65% tuvo lugar en los Estados Unidos o en el Reino Unido. Todos tuvieron un rango de tres meses a 4,7 años de seguimiento, todos tuvieron lugar en la atención primaria, como la consulta general, las clínicas para pacientes ambulatorios, los hogares de pacientes y las instalaciones de atención para personas mayores. Los participantes en los estudios eran adultos que tomaban medicamentos y las intervenciones fueron realizadas por profesionales de la salud, incluidos farmacéuticos, enfermeras o médicos. También hubo evidencia de sesgo potencial en algunos estudios, con solo 18 estudios que informaron una ocultación adecuada de la asignación y solo 12 estudios que informaron una protección adecuada contra la contaminación, los cuales pueden haber influido en la estimación del efecto general y en la estimación agrupada global.
Intervenciones profesionales
Las intervenciones profesionales probablemente hacen poca o ninguna diferencia en el número de ingresos hospitalarios (cociente de riesgos [CR] 1,24, intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,79 a 1,96, 2 estudios, 3889 participantes, evidencia de certeza moderada). Las intervenciones profesionales tienen poca o ninguna diferencia con respecto al número de participantes ingresados en el hospital (RR ajustado 0,99; IC del 95%: 0,92 a 1,06; 1 estudio, 3661 participantes; evidencia de alta certeza). Las intervenciones profesionales pueden hacer poca o ninguna diferencia en el número de visitas al departamento de emergencia (RR ajustado 0,71, IC del 95%: 0,50 a 1,02; 2 estudios, 1067 participantes; evidencia con poca certeza). Las intervenciones profesionales probablemente hacen poca o ninguna diferencia en la mortalidad en la población de estudio (RR ajustado 0,98; IC del 95%: 0,82 a 1,17; 1 estudio, 3538 participantes; evidencia de certeza moderada).
Intervenciones organizativas
En general, no está claro si las intervenciones organizacionales reducen el número de ingresos hospitalarios (RR ajustado 0.85, IC 95% 0.71 a 1.03; 11 estudios, 6203 participantes, evidencia de certeza muy baja). En general, las intervenciones organizacionales pueden hacer poca diferencia en el número total de personas admitidas en el hospital a favor del grupo de intervención en comparación con el grupo de control p (RR ajustado 0,92; IC del 95%: 0,86 a 0,99; 13 estudios, 152 237 participantes; evidencia de baja certeza. En general, no está claro si las intervenciones organizacionales reducen el número de visitas al departamento de emergencia a favor del grupo de intervención en comparación con el grupo control (RR ajustado 0.75, IC 95% 0.49 a 1.15; 5 estudios, 1819 participantes; evidencia de certeza muy baja. En general, es incierto si las intervenciones organizacionales reducen la mortalidad a favor del grupo de intervención (RR ajustado 0.94, IC 95% 0.85 a 1.03; 12 estudios, 154,962 participantes; evidencia de muy baja certeza.
Conclusiones de los autores
Según las pruebas de certeza moderada y baja, las intervenciones en atención primaria para reducir los errores de medicación prevenibles probablemente influyen poco o nada en la cantidad de personas ingresadas en el hospital o el número de hospitalizaciones, visitas al departamento de emergencia o mortalidad. La variación en la heterogeneidad en las estimaciones agrupadas significa que nuestros resultados deben tratarse con cautela debido a que las intervenciones pueden no haber funcionado de manera consistente en todos los estudios debido a las diferencias en la forma en que se proporcionaron las intervenciones, la práctica de referencia y la cultura o el suministro de las intervenciones. Se necesitan estudios más amplios que aborden intervenciones tanto profesionales como organizacionales antes de que se puedan hacer recomendaciones basadas en la evidencia. No identificamos ninguna intervención estructural y solo cuatro estudios utilizaron intervenciones profesionales, por lo que se necesita trabajar más con este tipo de intervenciones. Se necesitan estudios de alta calidad que describan las intervenciones con más detalle y que evalúen los resultados relacionados con el paciente.
la revisión sistemática
Khalil H, Bell B, Chambers H, Sheikh A, Avery AJ. Professional, structural and organisational interventions in primary care for reducing medication errors. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017, Issue 10. Art. No.: CD003942. DOI: 10.1002/14651858.CD003942.pub3.