La exposición de los bebés a los perros y animales de granja reduce el riesgo de asma en los niños
JAMA Pediatr, 2 de octubre de 2015
Importancia: La asociación entre la exposición temprana a los animales y el asma infantil no está clara, y estudios anteriores han arrojado resultados contradictorios.
Objetivo: Determinar si la exposición a los perros y animales de granja confiere un riesgo de asma.
Diseño, configuración y participantes: En un estudio de cohorte en todo el país, se evaluó la asociación entre la exposición temprana a los perros y animales de granja y el riesgo de asma, y se incluyeron todos los niños nacidos en Suecia entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2010 (N = 1.011.051), a partir de datos del registro del perro y el registro de la granja, medicamentos para el asma, diagnóstico y factores de confusión para los padres y sus hijos. La asociación se evaluó mediante la odds ratio (OR) para un diagnóstico actual de asma a la edad de 6 años para los niños en edad escolar, y con la razón de riesgo (HR) para el asma incidente en edades de 1 a 5 años para los niños en edad preescolar. Los datos fueron analizados a partir del 1 de enero de 2007 hasta el 30 de septiembre de 2012.
Exposiciones: Vivir con un perro o un animal de granja. Principales medidas de resultado: Diagnóstico de asma en el niño y medicamentos utilizados.
Resultados: Se incluyeron en los análisis 1.011.051 de niños nacidos durante el período de estudio, 376.638 en edad preescolar (53.460 [14,2%] estuvieron expuestos a perros y 1.729 [0,5%] a los animales de granja) y 276.298 niños en edad escolar (22 629 [ 8,2%] expuestos a perros y 958 [0,3%] expuestos a animales de granja). De ellos, 18.799 niños (5,0%) en la cohorte de los niños de edad preescolar experimentaron un evento asmático antes de finalizar el período, y 28.511 casos de asma y 906.071 años en situación de riesgo se registraron durante el seguimiento (tasa de incidencia, 3,1 casos por cada 1.000 años en situación de riesgo). En la cohorte de los niños en edad escolar, 11.585 niños (4,2%) experimentaron un evento de asma durante el séptimo año de vida. La exposición al perro durante el primer año de vida se asoció con un menor riesgo de asma en los niños en edad escolar (OR, 0,87; IC del 95%, desde 0,81 hasta 0,93) y en los niños en edad preescolar de 3 años o más (HR, 0,90; 95 % CI, 0,83 a 0,99), pero no en los niños menores de 3 años (HR, 1,03; IC del 95%, 1,00-1,07). Los resultados fueron comparables en el análisis de los niños sólo primogénitos. La exposición de animales de granja se asoció con un menor riesgo de asma en los niños en edad escolar y los niños en edad preescolar (OR, 0,48; IC del 95%, 0,31-,76, y HR, 0,69; IC del 95%, 0,56-0,84), respectivamente.
Conclusiones y relevancia: En este estudio, los datos apoyan la hipótesis de que la exposición a perros y animales de granja durante el primer año de vida reduce el riesgo de asma en los niños a la edad de 6 años. Esta información podría ser útil para la toma de decisiones para las familias y los médicos sobre la conveniencia y oportunidad de la exposición de los bebés a los animales.
el trabajo
Fall T, Lundholm C, Örtqvist A, et al.
Early Exposure to Dogs and Farm Animals and the Risk of Childhood Asthma.
JAMA Pediatr. 2015;169(11):e153219. doi:10.1001/jamapediatrics.2015.3219.