Las personas casadas tienen menor riesgo de demencia
Este resultado no se debería al matrimonio por sí mismo sino al posible efecto protector de un estilo de vida más saludable en general y a la mayor estimulación social que resulta de vivir con un cónyuge o pareja. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, noviembre de 2017
Este resultado no se debería al matrimonio por sí mismo sino al posible efecto protector de un estilo de vida más saludable en general y a la mayor estimulación social que resulta de vivir con un cónyuge o pareja.
Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, noviembre de 2017
Resumen
Antecedentes: el matrimonio se asocia con conductas de estilo de vida más sanas y una mortalidad más baja, y puede reducir el riesgo de demencia debido a factores del modo de vida. Realizamos una revisión sistemática y un metanálisis de estudios sobre la asociación entre el estado civil y el riesgo de desarrollar demencia.
Métodos: se realizaron búsquedas en bases de datos médicas y se estableció contacto con expertos en el campo para obtener los estudios pertinentes que informaron la relación, ajustada por edad y sexo, entre el estado civil y la demencia. Calificamos la calidad metodológica y realizamos metanálisis de efectos aleatorios para resumir los riesgos relativos de estar viudo, divorciado o ser soltero, en comparación con estar casado. Los análisis estratificados secundarios con metarregresión examinaron el impacto del contexto clínico y social y la metodología del estudio en los hallazgos.
Resultados: se incluyeron 15 estudios con 812.047 participantes. En comparación con los que están casados, las personas solteras (RR = 1,42; IC95%: 1,07 a 1,90) y viudas (1,20; 1,02 a 1,41) tienen un riesgo elevado de demencia. No encontramos esta asociación en personas divorciadas. Análisis posteriores mostraron que una menor educación es un confusor parcial para el riesgo en la viudez; así como una peor salud física influye en el riesgo elevado de las personas solteras de por vida. En comparación con los estudios que utilizaron registros clínicos para determinar diagnósticos de demencia, aquellos que examinaron clínicamente a todos los participantes encontraron un riesgo mayor riesgo de no estar casado.
Conclusiones: el hecho de estar casado se asocia con un menor riesgo de demencia que estar viudo o soltero; la demencia está infradiagnosticadas en la práctica clínica habitual. La prevención de la demencia en las personas solteras debe enfocarse en la educación y la salud física y debe considerar el posible efecto del compromiso social como un factor de riesgo modificable.
El artículo original:
Sommerlad A, Ruegger J, Singh-Manoux A, et al. Marriage and risk of dementia: systematic review and meta-analysis of observational studies. J Neurol Neurosurg Psychiatry Published Online First: 28 November 2017. doi: 10.1136/jnnp-2017-316274
Disponible en: http://bit.ly/2G5QyFM