Levofloxacina para prevenir el contagio de tuberculosis multirresistente

Dos ensayos clínicos realizados en Vietnam y en Sudáfrica compararon levofloxacina oral con placebo durante seis meses, para prevenir el contagio de tuberculosis multirresistentes a los contactos domiciliarios de los pacientes. Ambos estudios mostraron una tasa de contagio baja en el grupo control, que disminuyó con levofloxacina pero sin alcanzar significación estadística. New England Journal of Medicine, 18 de diciembre de 2024.

1) Levofloxacina o placebo en convivientes de pacientes con tuberculosis resistente en Vietnam

El artículo original: Fox GJ, Viet Nhung N, Cam Binh N, et al. Levofloxacin for the Prevention of Multidrug-Resistant Tuberculosis in Vietnam. , N Engl J Med 2024;391:2304-2314. Disponible en: https://n9.cl/dgc5w

Antecedentes: La prevención de la tuberculosis resistente a los medicamentos es una prioridad sanitaria mundial. Sin embargo, no existen ensayos que evalúen la eficacia del tratamiento de la infección por Mycobacterium tuberculosis entre los contactos de personas con tuberculosis resistente a los medicamentos.

Métodos: Realizamos un ensayo controlado, aleatorizado y doble ciego que comparaba seis meses de levofloxacina diario (dosis basadas en el peso) con placebo para tratar la infección por M. tuberculosis. La población del ensayo comprendía contactos domésticos de personas con tuberculosis resistente a la rifampicina o resistente a múltiples medicamentos (MDR) confirmada bacteriológicamente en Vietnam. Los contactos de cualquier edad con una prueba cutánea de tuberculina positiva o deterioro inmunológico eran elegibles. El criterio de valoración principal fue la tuberculosis confirmada bacteriológicamente en un plazo de 30 meses. Los criterios de valoración secundarios incluyeron eventos adversos de grado 3 o 4, muerte por cualquier causa y resistencia adquirida a los medicamentos.

Resultados: De 3948 personas evaluadas para determinar su elegibilidad, 61 (1,5%) tenían tuberculosis coprevalente (definida como enfermedad tuberculosa activa diagnosticada antes de la aleatorización) y 2041 fueron aleatorizadas. De estos 2041 participantes, 1995 (97,7%) completaron 30 meses de seguimiento, tuvieron un evento de punto final primario o fallecieron. Se confirmó tuberculosis en 6 participantes (0,6%) en el grupo de levofloxacino y 11 (1,1%) en el grupo de placebo (cociente de tasas de incidencia, 0,55; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,19 a 1,62); esta diferencia no fue significativa. Hubo poca diferencia en los eventos adversos de grado 3 o 4 entre los dos grupos (diferencia de riesgo, 1,0 punto porcentual; IC del 95%, -0,3 a 2,4). Se informaron eventos adversos de cualquier grado en 306 participantes (31,9 %) que tomaban levofloxacino y 125 (13,0 %) que tomaban placebo (diferencia de riesgo, 18,9 puntos porcentuales; IC del 95 %, 14,2 a 23,6). No se observó resistencia adquirida a las fluoroquinolonas.

Conclusiones: Aunque la incidencia de tuberculosis fue menor en el grupo de levofloxacino que en el grupo de placebo a los 30 meses, la diferencia no fue significativa. (Financiado por el Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia; número de registro de ensayos clínicos VQUIN MDR Australia Nueva Zelanda, ACTRN12616000215426).

2) Levofloxacina o placebo en niños y adolescentes expuestos a tuberculosis multirresistente

El artículo original: Hesseling AC, Purchase SE, Martinson NA, et al. Levofloxacin Preventive Treatment in Children Exposed to MDR Tuberculosis.  N Engl J Med 2024;391:2315-2326. Disponible en: https://n9.cl/nymdf

Resumen

Antecedentes: En todo el mundo, aproximadamente 2 millones de niños menores de 15 años están infectados con Mycobacterium tuberculosis resistente a múltiples fármacos (MDR), y la tuberculosis MDR se desarrolla en aproximadamente 30.000 de ellos anualmente. No existen pruebas de ensayos controlados aleatorizados sobre el tratamiento preventivo de la tuberculosis en personas expuestas a la tuberculosis MDR.

Métodos: En este ensayo comunitario, multicéntrico, doble ciego, aleatorizado por grupos y controlado con placebo en Sudáfrica, evaluamos la eficacia y la seguridad de la levofloxacina como tratamiento preventivo en niños con exposición en el hogar a un adulto con tuberculosis pulmonar MDR confirmada bacteriológicamente. Los niños menores de 5 años de edad fueron elegibles para la inclusión independientemente del resultado del ensayo de liberación de interferón-γ o del estado del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y los niños de 5 a 17 años de edad fueron elegibles si tenían un ensayo de liberación de interferón-γ positivo o infección por VIH. Los hogares fueron asignados aleatoriamente a un régimen de ensayo, y los niños del hogar recibieron levofloxacino o placebo una vez al día durante 24 semanas. El criterio de valoración principal de eficacia fue la incidencia de tuberculosis, que incluyó la muerte por tuberculosis, en la semana 48 después de la aleatorización. El criterio de valoración principal de seguridad fue cualquier evento adverso de grado 3 o superior durante el período de tratamiento que estuviera al menos posiblemente relacionado con el régimen de ensayo.

Resultados: De 922 participantes de 497 hogares, 453 fueron asignados para recibir levofloxacino y 469 para recibir placebo; el 91,0% de los participantes eran menores de 5 años de edad. El 86% de los participantes en cada grupo de ensayo recibió al menos el 80% de las dosis asignadas de levofloxacino o placebo. En la semana 48, se había desarrollado tuberculosis en 5 participantes (1,1%) del grupo de levofloxacino y en 12 participantes (2,6%) del grupo placebo (cociente de riesgo, 0,44; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,15 a 1,25). Los resultados de los análisis de sensibilidad fueron consistentes con los del análisis primario. Se produjeron eventos adversos de grado 3 o superior durante el período de tratamiento que se consideraron al menos posiblemente relacionados con el régimen del ensayo en 4 participantes del grupo de levofloxacino y en 8 participantes del grupo placebo (cociente de riesgo, 0,52; IC del 95%, 0,16 a 1,71). Se produjo tendinitis de grado 2 en 1 niño del grupo de levofloxacino.

Conclusiones: Aunque el tratamiento preventivo con levofloxacino condujo a una menor incidencia de tuberculosis que el placebo entre los niños con exposición familiar a tuberculosis multirresistente, la diferencia no fue significativa. (Con el apoyo de Unitaid y otros; número de registro ISRCTN de TB-CHAMP: ISRCTN92634082).

Compartir