Linerixibat en pacientes con colangitis biliar primaria y prurito colestásico
El inhibidor del transporte ileal de ácido biliares linerixibat mejoró significativamente el prurito en comparación con el placebo, lo que respalda su potencial para tratar un síntoma importante de la colangitis biliar primaria. Se observó un aumento esperado de la diarrea en los pacientes tratados con linerixibat. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 28 de octubre de 2025.
Resumen
Antecedentes: El prurito colestásico es frecuente y está infratratado en la colangitis biliar primaria (CBP), lo que afecta negativamente la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y la eficacia de linerixibat, un inhibidor del transportador de ácidos biliares ileales, como tratamiento antipruriginoso específico en pacientes con CBP.
Métodos: Se llevó a cabo un ensayo clínico de fase 3, aleatorizado, multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo. Se reclutaron pacientes con CBP y prurito de moderado a grave (escala numérica del peor prurito [WI-NRS] ≥4) en 115 centros de 19 países. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir linerixibat oral 40 mg dos veces al día o placebo mediante un sistema interactivo de respuesta en línea. La gravedad del prurito (moderado o grave) y el tratamiento concomitante para el prurito (resinas fijadoras de ácidos biliares, otros tratamientos o ninguno) se utilizaron como factores de estratificación. El criterio de valoración principal fue el cambio en el prurito durante 24 semanas, evaluado mediante la escala WI-NRS, que va de 0 (sin prurito) a 10 (el peor prurito imaginable). Los análisis de eficacia incluyeron a todos los pacientes asignados aleatoriamente; los análisis de seguridad incluyeron a todos los pacientes asignados aleatoriamente que recibieron una o más dosis del tratamiento en estudio. Este estudio está registrado en ClinicalTrials.gov con el número NCT04950127.
Resultados: Los pacientes que recibieron linerixibat experimentaron una mejoría significativa del prurito durante 24 semanas en comparación con el placebo (cambio medio por mínimos cuadrados respecto al valor basal: −2,86 [IC del 95%: −3,23 a −2,50] para linerixibat frente a −2,15 [IC del 95%: −2,51 a −1,78] para placebo; diferencia media ajustada: −0,72 [IC del 95%: −1,15 a −0,28]; p = 0,0013). Los eventos adversos gastrointestinales fueron más frecuentes en los pacientes tratados con linerixibat que con placebo (72 [61%] de 119 frente a 21 [18%] de 118 presentaron diarrea; 22 [18%] frente a cuatro [3%] presentaron dolor abdominal). Se produjeron interrupciones del tratamiento debido a eventos adversos gastrointestinales en ocho (7%) de los 119 pacientes del grupo de linerixibat (cinco de ellas por diarrea) y en uno (<1%) de los 118 del grupo placebo. Se notificaron eventos adversos graves en 14 (12%) de los 119 pacientes que recibieron linerixibat y en cuatro (3%) de los 118 que recibieron placebo. No se notificaron fallecimientos durante el estudio.
Interpretación: Linerixibat mejoró significativamente el prurito en comparación con el placebo, lo que respalda su potencial para tratar un síntoma importante de la CBP. Se observó un aumento esperado de la diarrea en los pacientes tratados con linerixibat.
Financiación: GSK.
El artículo original:
Hirschfield GM, Bowlus CL, Jones DEJ, et al. Linerixibat in patients with primary biliary cholangitis and cholestatic pruritus (GLISTEN): a randomised, multicentre, double-blind, placebo-controlled, phase 3 trial. The Lancet Gastroenterology & Hepatology October 28, 2025. DOI: 10.1016/S2468-1253(25)00192-X
Disponible en: https://n9.cl/72qq1y