Manejo clínico del trastorno por consumo de opioides: actualización de la guía canadiense
Esta actualización de la guía presenta nuevas recomendaciones basadas en la literatura más reciente para el manejo estandarizado del trastorno por uso de opioides. El objetivo es establecer una base sólida sobre la cual los organismos provinciales y territoriales puedan desarrollar una guía para una atención óptima. CMAJ, noviembre de 2024.
Resumen
Antecedentes: En un panorama cambiante de prácticas y políticas, es necesario revisar e incorporar la evidencia científica más reciente para garantizar un manejo clínico óptimo para las personas con trastorno por consumo de opioides. Ofrecemos una sinopsis de la actualización de 2024 de la Guía nacional para el manejo clínico del trastorno por consumo de opioides de 2018, de la Iniciativa de investigación canadiense en asuntos relacionados con las sustancias.
Métodos: Para esta actualización, seguimos los Estándares para el desarrollo de guías de práctica clínica confiables del Instituto de Medicina de los Estados Unidos y utilizamos la herramienta de Evaluación de la investigación y evaluación de las guías: excelencia en las recomendaciones, para garantizar la calidad de las guías. Realizamos una revisión sistemática exhaustiva de la literatura, recopilando la literatura relevante desde el 1 de enero de 2017 hasta el 14 de septiembre de 2023. Redactamos y calificamos las recomendaciones de acuerdo con el enfoque de Calificación de recomendaciones, evaluaciones, desarrollo y evaluación (GRADE, por su sigla en inglés). Un comité nacional externo multidisciplinario, que incluía a personas con experiencia de vida o experiencia vivida de trastorno por consumo de opioides, proporcionó información que se incorporó a la guía.
Recomendaciones: De las 11 recomendaciones iniciales de la guía de 2018, 3 se mantuvieron sin cambios y 8 se actualizaron. En concreto, 4 recomendaciones se consolidaron en una única recomendación revisada; 1 recomendación se dividió en 2; otra recomendación se trasladó a una consideración especial; y 2 recomendaciones se revisaron. Los cambios clave han surgido de la evidencia sustancial que respalda que la metadona y la buprenorfina son igualmente eficaces, en particular para reducir el uso de opioides y los eventos adversos, y ambas se consideran ahora opciones de tratamiento de primera línea preferidas. La morfina oral de liberación lenta se recomienda como una opción de segunda línea. Las intervenciones psicosociales se pueden ofrecer como tratamiento complementario, pero no deberían ser obligatorias. La guía reafirma la importancia de evitar el manejo de la abstinencia como una intervención independiente y de incorporar servicios de reducción de daños basados en la evidencia a lo largo del continuo de atención.
Interpretación: Esta actualización de la guía presenta nuevas recomendaciones basadas en la literatura más reciente para el manejo estandarizado del trastorno por uso de opioides. El objetivo es establecer una base sólida sobre la cual los organismos provinciales y territoriales puedan desarrollar una guía para una atención óptima.
El artículo original:
Igor Yakovenko, Yvette Mukaneza, Katuschia Germé, et al. Management of opioid use disorder: 2024 update to the national clinical practice guideline. CMAJ Nov 2024, 196 (38) E1280-E1290; DOI: 10.1503/cmaj.241173
Disponible en: https://n9.cl/4t6qs