Manejo del dolor agudo en personas con trastorno por consumo de opioides: revisión sistemática
La evidencia general sobre los resultados del dolor en personas con trastorno por consumo de opioides (TUD) es baja. El efecto de las intervenciones para el dolor en los resultados del TUD constituye una importante brecha de evidencia. Ann Intern Med. 18 de marzo de 2025
Antecedentes
La orientación sobre el manejo del dolor agudo entre personas con trastorno por consumo de opioides (TUD) es limitada.
Objetivo:
Sintetizar evidencia sobre los beneficios y daños de las intervenciones para el dolor agudo entre personas con TUD.
Fuentes de datos:
APA PsycArticles, APA PsycInfo, APA PsycExtra, base de datos de medicina complementaria y aliada, CINAHL, Biblioteca Cochrane, Google Scholar, Ovid Embase, Ovid MEDLINE, PubMed, Scopus y la colección principal de Web of Science hasta el 7 de julio de 2024.
Selección de estudios:
Estudios de cualquier diseño que evaluaron intervenciones para el dolor agudo entre adultos con TUD e incluyeron resultados de dolor o TUD.
Extracción de datos:
Doble selección independiente, extracción de datos por parte de un solo investigador con verificación y doble evaluación de la calidad y solidez de la evidencia.
Síntesis de datos:
Diecisiete ensayos, 20 estudios observacionales controlados y 78 estudios observacionales no controlados cumplieron los criterios de elegibilidad. El uso continuo de buprenorfina durante episodios de dolor agudo podría estar asociado con resultados similares o mejores en relación con el dolor, en comparación con su interrupción, según estudios de cohorte realizados principalmente en entornos perioperatorios. Ensayos controlados aleatorizados bien realizados, realizados en servicios de urgencias o en entornos perioperatorios, en adultos sin prescripción médica para el TUD, sugieren que la clonidina oral, el haloperidol y el midazolam intramusculares con morfina intravenosa (IV) y la lidocaína IV intraoperatoria podrían mejorar los resultados del dolor y justificar su estudio en diversas poblaciones de pacientes. Pocos estudios evaluaron la metadona o el efecto de las intervenciones en los resultados del TUD.
Limitaciones:
La mayor parte de la evidencia es observacional y presenta riesgo de sesgo debido a factores de confusión. Todos los estudios se realizaron en urgencias o en entornos hospitalarios, la mayoría antes del uso generalizado de opioides sintéticos de alta potencia o en poblaciones no estadounidenses consumidoras de opio.
Conclusión:
La evidencia general sobre los resultados del dolor en personas con trastorno por consumo de opioides (TUD) es baja. El efecto de las intervenciones para el dolor en los resultados del TUD constituye una importante brecha de evidencia.
Fuente de financiación principal:
Ninguno. (Protocolo registrado previamente en Open Science Framework [ https://osf.io/25hbs ])
El trabajo
Michele J. Buonora, Katherine Mackey, Laila Khalid, et al. Acute Pain Management in People With Opioid Use Disorder: A Systematic Review. Ann Intern Med. [Epub 18 March 2025]. doi:10.7326/ANNALS-24-01917
Disponible en: https://n9.cl/43h6m