Más allá de las estatinas: evidencias de otros hipolipemiantes en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica

El control de los niveles de lípidos plasmáticos y en particular del C-LDL es una de las acciones en la que se basan las guías clínicas para reducir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, sobre todo en prevención secundaria. La prevención cardiovascular empieza con los estilos de vida: dieta saludable, control del peso y ejercicio físico. Las estatinas son los medicamentos de primera línea por su evidencia de eficacia y seguridad. Con el advenimiento de medicamentos que obtienen grandes reducciones del nivel de C-LDL, las guías de practica clínica han ido reduciendo los niveles objetivo de este, especialmente en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida. Bol Inf Farmacoter Navar. 2025

 Introducción

Las guías de práctica clínica establecen unos objetivos muy bajos de C-LDL en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Las estatinas son los medicamentos de primera elección y cuando con estas no se alcanzan los objetivos, las guías recomiendan añadir otros hipolipemiantes.

Objetivo

Mostrar las evidencias en resultados en salud de los hipolipemiantes indicados en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida, cuando no se alcanzan los objetivos de C-LDL con las dosis máximas toleradas de estatinas.

Métodos

Revisión de la evidencia que acompaña esta indicación.

Pacientes

Adultos con enfermedad cardiovascular establecida de origen aterosclerótico (incluye infarto de miocardio, angina, revascularización arterial, ictus, accidente isquémico transitorio, arteropatía periférica).

Intervenciones

Ezetimiba, iPCSK9 (evolocumab, alirocumab e inclisiran) o ácido bempedoico, añadidos al tratamiento con estatinas.

Comparadores

Placebo u otro de los hipolipemiantes evaluados.

Resultados en salud

Mortalidad; mortalidad de causa cardiovascular; eventos cardiovasculares mayores; eventos adversos graves.

Tipos de estudios

Para la eficacia: revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos.

Para la seguridad: además de lo anterior, informes de las agencias reguladoras.

Resultados y conclusiones

No se encuentra una relación entre las reducciones de C-LDL y la de mortalidad o eventos cardiovasculares mayores. Se debería priorizar el uso de principios activos que hayan demostrado una reducción en eventos “duros”como muerte, infarto de miocardio e ictus. Es arriesgado trasladar los beneficios observados al grupo de mujeres. Salvo en el caso de alirocumab y como variable secundaria, ningún otro hipolipemiante añadido a estatinas ha mostrado eficacia estadísticamente significativa sobre la mortalidad. Ningún ha demostrado reducir la mortalidad cardiovascular. Ninguno ha demostrado mejores resultados en mortalidad que la ezetimiba. Las reducciones en eventos cardiovasculares observadas se deben fundamentalmente a eventos no mortales. Ni el inclisiran ni el ácido bempedoico han demostrado eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares. Incluso en este contexto de prevención secundaria, el número de pacientes a tratar para prevenir un evento es considerable. No han surgido alertas sobre riesgos asociados a ezetimiba, alirocumab y evolocumab. El inclisiran y el acido bempedoico presentan más incertidumbres.

El Boletín de información farmacoterapéutica de Navarra, completo

Más allá de las estatinas: evidencias de otros hipolipemiantes en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Bol Inf Farmacoter Navar. 2025;32 (2):1-23. DOI: 10.54095/BITN20253202

Disponible en: https://n9.cl/pzv6c

Compartir