Medicamentos anticonvulsivos y eventos cardiovasculares en personas mayores con epilepsia

Los resultados de este estudio de cohorte revelan que la epilepsia se asoció con la aparición de eventos cardiovasculares . Casi un tercio de esta asociación puede explicarse por los medicamentos anticonvulsivos inductores de enzimas. Estos hallazgos deben tenerse en cuenta al elegir un medicamento anticonvulsivo para una persona con riesgo de enfermedad cardiovascular. JAMA Neurol. 30 de septiembre de 2024.

Importancia   Aún no se comprende bien cómo la epilepsia puede promover la enfermedad cardiovascular.

Objetivo   Estimar las probabilidades de eventos cardiovasculares de nueva aparición (ECV) durante 6 años en personas mayores con y sin epilepsia, explorando cómo los medicamentos anticonvulsivos inductores de enzimas (ACIE) y los factores de riesgo cardiovascular tradicionales median estas probabilidades.

Diseño, entorno y participantes   Este fue un estudio de cohorte prospectivo que utilizó la cohorte integral del Estudio longitudinal canadiense sobre el envejecimiento (CLSA), con 6 años de seguimiento (2015-2021, análisis realizado en diciembre de 2023). El CLSA es un estudio nacional en curso de 51 338 adultos de 45 a 85 años al inicio del estudio que son reclutados en Canadá. La cohorte integral incluye 30 097 personas que viven cerca de 1 de los 11 centros de recopilación de datos. La participación en el CLSA fue voluntaria; la tasa de participación fue del 45%. Entre los de la cohorte integral, se excluyeron las personas que no informaron antecedentes de ECV (es decir, accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio [AIT] o infarto de miocardio [IM]) al inicio. No se aplicaron otros criterios de exclusión. Un total del 86% de los participantes completaron el seguimiento.

Exposición   Historial de epilepsia a lo largo de la vida.

Principales resultados y medidas   El resultado primario fue la aparición de ECV durante 6 años. Los resultados secundarios fueron los accidentes cerebrovasculares, los AIT y los infartos de miocardio de nueva aparición. Se ajustaron modelos logísticos para estos resultados en función de la epilepsia, la edad, el sexo, los ingresos familiares y el nivel educativo. Se realizaron análisis de mediación para el uso intenso de ACIE, el uso débil de ACIE, la puntuación de Framingham, la puntuación de la Escala de actividad física para ancianos (PASE) y la relación cintura-cadera.

Resultados   Entre los 30 097 individuos de la cohorte integral, se incluyeron un total de 27 230 individuos (edad media [DE], 62,3 [10,1] años; 14 268 mujeres [52,4%]), 431 con antecedentes de epilepsia en la vida. Los ECV de nueva aparición fueron más probables en la epilepsia, con un odds ratio ajustado de 2,20 (IC del 95%, 1,48-3,27). La proporción del efecto de la epilepsia sobre los ECV de nueva aparición fue mediada de la siguiente manera por cada una de las siguientes variables: uso intenso de ACIE, 24,6 % (IC del 95 %, 6,5 %-54,6 %), uso débil de ACIE, 4,0 % (IC del 95 %, 0,8 %-11,0 %), puntuación de Framingham, 1,4 % (IC del 95 %, -1,6 % a 4,5 %), puntuación PASE, 3,3 % (IC del 95 %, 1,4 %-6,8 %) y relación cintura-cadera, 1,6 % (IC del 95 %, 0,4 %-3,7 %).

Conclusiones y relevancia   Los resultados de este estudio de cohorte revelan que la epilepsia se asoció con la aparición de ECV. Casi un tercio de esta asociación puede explicarse por los ACIE. Estos hallazgos deben tenerse en cuenta al elegir un medicamento anticonvulsivo para una persona con riesgo de enfermedad cardiovascular.

El trabajo original

Li J, Shlobin NA, Thijs RD, et al. Antiseizure Medications and Cardiovascular Events in Older People With Epilepsy. JAMA Neurol. Published online September 30, 2024. doi:10.1001/jamaneurol.2024.3210

Disponible en: https://n9.cl/dxnco

Compartir