Medicamentos antirretrovirales para el tratamiento y la prevención del VIH en adultos: una actualización de las recomendaciones
Los nuevos enfoques para tratar y prevenir el VIH ofrecen herramientas adicionales para ayudar a poner fin a la epidemia de esta enfermedad, pero alcanzar este objetivo depende de abordar las disparidades e inequidades en el acceso a la atención. JAMA, 1º de diciembre de 2024.
Resumen
Importancia: Siguen apareciendo nuevos datos y nuevos fármacos y formulaciones antirretrovirales para la prevención y el tratamiento de la infección por VIH.
Objetivo: Proporcionar recomendaciones actualizadas para el tratamiento y el manejo clínico del VIH y la prevención del VIH.
Métodos: Se designó un panel de científicos médicos voluntarios expertos para que proporcionaran recomendaciones de consenso actualizadas para 2024. La evidencia relevante en la literatura desde el último informe se identificó a partir de búsquedas en PubMed y Embase (que inicialmente arrojaron 3998 citas únicas, de las cuales 249 se consideraron relevantes); del seguimiento continuo de la literatura por parte de los miembros del panel; de los datos enviados por los fabricantes de productos; y de los estudios presentados en conferencias científicas revisadas por pares entre junio de 2022 y octubre de 2024.
Hallazgos: La terapia antirretroviral sigue siendo recomendada para todas las personas con VIH. Para la mayoría de las personas con VIH, se recomiendan regímenes iniciales compuestos por un inhibidor de la transferencia de cadenas de la integrasa (InSTI), específicamente bictegravir o dolutegravir, con 2 (y en algunos casos 1) inhibidores de la transcriptasa inversa de nucleósidos o nucleótidos. Se hacen recomendaciones para aquellas personas con circunstancias clínicas particulares, como embarazo y enfermedades oportunistas activas, así como para aquellas que no pueden tomar InSTI. Es posible que sea necesario cambiar los regímenes por falla virológica, efectos adversos, conveniencia o costo, entre otras razones. La terapia inyectable de acción prolongada está disponible para aquellas personas que prefieren no tomar medicamentos orales diarios y para personas que luchan con la adherencia a la terapia diaria. Se brindan recomendaciones para el monitoreo de laboratorio, el manejo de trastornos por uso de sustancias y cambios de peso, así como el uso de estatinas para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Para la prevención del VIH, los medicamentos orales (diarios o intermitentes) e inyectables de acción prolongada son opciones efectivas para las personas con mayor probabilidad de exposición al VIH. Además, se recomiendan nuevas herramientas para mantener la salud y el bienestar de las personas con VIH, como la profilaxis posterior a la exposición con doxiciclina para evitar las infecciones de transmisión sexual y estrategias para tratar los trastornos por consumo de sustancias. Se analizan las disparidades en la adquisición del VIH y el acceso a la atención y se proponen soluciones.
Conclusiones: Los nuevos enfoques para tratar y prevenir el VIH ofrecen herramientas adicionales para ayudar a poner fin a la epidemia del VIH, pero alcanzar este objetivo depende de abordar las disparidades e inequidades en el acceso a la atención.
El artículo original:
Gandhi RT
Landovitz RJ Sax PE, et al. Antiretroviral Drugs for Treatment and Prevention of HIV in Adults: 2024 Recommendations of the International Antiviral Society–USA Panel. JAMA. Published online December 01, 2024. doi:10.1001/jama.2024.24543Disponible en: https://n9.cl/7qsl3