Medicamentos biológicos en migraña, hiperlipemias y asma

Boletín  INFAC Volumen 29, nº 8, CEVIME noviembre de 2021

Introducción

Los medicamentos biológicos son los que contienen principios activos que se obtienen a partir de material biológico, como fluidos, tejidos humanos o animales o microorganismos1. Actualmente estos medicamentos están totalmente incorporados al arsenal terapéutico; fármacos como la epoetina, los análogos de la insulina, la hormona del crecimiento y los anticuerpos monoclonales se han introducido en terapéutica y han sustituido, en algunos casos, a los de síntesis química2. Cuando estos medicamentos se obtienen a partir de sistemas vivos en los que se ha implantado material genético con la tecnología del ADN recombinante, se les denomina medicamentos biotecnológicos1.

Los medicamentos biotecnológicos han supuesto para algunas enfermedades como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal o para el abordaje de algunas neoplasias, un importante cambio en su pronóstico. Sin embargo, tienen un coste muy elevado. Según los datos de la consultora IMS Health, los fármacos biológicos supusieron en el año 2016, el 27% del gasto de los medicamentos vendidos en Europa. Su elevado precio (hablamos de varios miles de euros por paciente) y su creciente demanda, han incrementado de forma considerable el gasto farmacéutico hospitalario, pudiendo requerir en determinados hospitales, más del 40% de los recursos farmacéuticos2.

En este sentido, los biosimilares (medicamentos similares a un medicamento biológico ya comercializado y cuya patente ha caducado) pueden contribuir a disminuir el alto coste de estos tratamientos y con ello, mejorar la accesibilidad a un mayor número de pacientes, manteniendo la sostenibilidad del sistema sanitario1,3.

En este boletín se recogen algunos aspectos relacionados con los medicamentos biológicos indicados en la profilaxis de la migraña, en las hiperlipemias y en el asma, patologías inicialmente diagnosticadas y tratadas en atención primaria, pero que en estadios más graves se tratan en atención especializada. Aunque son medicamentos de prescripción y dispensación exclusivamente hospitalaria, puede resultar de interés para los médicos de atención primaria conocer sus características generales, efectos secundarios y lugar en terapéutica.

[...]

Ideas clave

  • Existe un cierto grado de variabilidad en las moléculas de un mismo principio activo e incluso entre distintos lotes del mismo medicamento biológico.
  • Los nuevos medicamentos antimigrañosos deben reservarse para pacientes que no hayan respondido a otros tratamientos preventivos, no los toleren o estén contraindicados.
  • La eficacia y seguridad de erenumab, fremanezumab y galcanezumab en la profilaxis de migraña es similar. La selección entre ellos se basará en criterios de eficiencia.
  • Se carece de datos comparativos de los nuevos anticuerpos monoclonales respecto a otras alternativas farmacológicas para la profilaxis de migraña.
  • Las importantes reducciones del c-LDL que producen evolocumab y alirocumab en prevención secun­daria se traducen en reducciones muy modestas de eventos cardiovasculares y no existen datos de re­ducción de morbimortalidad en prevención primaria.
  • El tratamiento con los nuevos anticuerpos monoclonales hipolipemiantes solo es coste-efectivo en pa­cientes con muy alto riesgo cardiovascular, verificando adecuadamente la adherencia, la tolerancia y los objetivos terapéuticos planteados. La selección entre ellos se basará en criterios de eficiencia.
  • Los anticuerpos monoclonales están indicados en asma grave no controlada, alérgica o eosinofílica.
  • La selección entre mepolizumab, reslizumab y benralizumab para el tratamiento del asma grave no controlada se basará en criterios de eficiencia.

El boletín INFAC Volumen 29, nº 8,  completo en https://bit.ly/3cI7hAd

Compartir