Medicamentos de alto riesgo para personas con demencia: ensayo clínico aleatorizado
Estos hallazgos sugieren que los correos educativos específicos sobre medicamentos dirigidos a pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y demencias relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (EDRA) y sus médicos no son eficaces para reducir el uso de medicamentos de alto riesgo. JAMA Intern Med. 21 de octubre de 2024
Importancia Las personas con enfermedad de Alzheimer (EA) y demencias relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (EDRA) pueden tener un mayor riesgo de sufrir resultados adversos relacionados con la prescripción inadecuada de ciertos medicamentos de alto riesgo, incluidos antipsicóticos, sedantes-hipnóticos y agentes anticolinérgicos potentes.
Objetivo Evaluar el efecto de una intervención educativa enviada por correo a pacientes/cuidadores y prescriptores sobre la prescripción potencialmente inapropiada a pacientes con EA o EADR.
Diseño, entorno y participantes Este ensayo clínico prospectivo, abierto y pragmático, aleatorizado, integrado en dos grandes planes de salud nacionales, se llevó a cabo entre abril de 2022 y junio de 2023. El ensayo incluyó pacientes con EA o ADRD y uso de cualquiera de las tres clases de fármacos destinados a la desprescripción (antipsicóticos, sedantes-hipnóticos o anticolinérgicos potentes).
Intervenciones Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a 1 de 3 brazos: (1) un envío por correo de materiales educativos específicos sobre el medicamento que se iba a desprescribir tanto al paciente como al médico que lo recetó; (2) un envío por correo solo al médico que recetó; o (3) un brazo de atención habitual.
Análisis de los principales resultados y medidas Se realizó un análisis con un enfoque de intención de tratar modificado. El resultado principal del estudio fue la dispensación de la medicación que se pretendía desprescribir durante un período de observación de seis meses. Los resultados secundarios incluyeron cambios en la dosis diaria media específica de la medicación y la utilización de los servicios de salud.
Resultados Entre los 12 787 pacientes incluidos en el análisis por intención de tratar modificado, 8742 (68,4%) eran mujeres y la media (DE) de edad era de 77,3 (9,4) años. La incidencia acumulada de que se les dispensara un medicamento destinado a la desprescripción fue del 76,7% (IC del 95%, 75,4-78,0) en el grupo de correo a pacientes y prescriptores, del 77,9% (IC del 95%, 76,5-79,1) en el grupo de correo a prescriptores únicamente, y del 77,5% (IC del 95%, 76,2-78,8) en el grupo de atención habitual. Los cocientes de riesgos instantáneos fueron de 0,99 (IC del 95%, 0,94-1,04) para el grupo de pacientes y prescriptores y de 1,00 (IC del 95%, 0,96-1,06) para el grupo de prescriptores únicamente en comparación con el grupo de atención habitual. No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a los resultados secundarios.
Conclusiones y relevancia Estos hallazgos sugieren que los correos educativos específicos sobre medicamentos dirigidos a pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y demencias relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (EDRA) y sus médicos no son eficaces para reducir el uso de medicamentos de alto riesgo.
Registro de ensayo Identificador de ClinicalTrials.gov: NCT05147428
El ensayo
Singh S, Li X, Cocoros NM, et al. High-Risk Medications in Persons Living With Dementia: A Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. Published online October 21, 2024. doi:10.1001/jamainternmed.2024.5632
Disponible en: https://n9.cl/tlk2s6