Medicamentos para la obesidad  revisión

La obesidad se asocia con una mayor morbilidad. Los medicamentos contra la obesidad son una terapia complementaria eficaz a los cambios en el estilo de vida para mejorar la pérdida de peso y los resultados de salud. JAMA.  22 de julio de 2024

Importancia   La obesidad afecta aproximadamente al 19% de las mujeres y al 14% de los hombres en todo el mundo y está asociada con una mayor morbilidad. Los medicamentos antiobesidad (AOM) modifican los procesos biológicos que afectan el apetito y mejoran significativamente los resultados, como la diabetes tipo 2, la hipertensión y la dislipidemia.

Observaciones   Los AOM deben administrarse en combinación con intervenciones en el estilo de vida y pueden clasificarse según sus mecanismos de acción. El orlistat modifica la absorción del tracto digestivo y causa efectos adversos gastrointestinales, como manchado fecal aceitoso y urgencia, en más del 25% de los pacientes. Los fármacos de acción central, como fentermina-topiramato y naltrexona-bupropión, regulan el apetito en el cerebro y se asocian con estreñimiento en aproximadamente el 20% de los pacientes, aunque la incidencia de otros efectos adversos (p. ej., parestesia, náuseas) varía según el medicamento. Los medicamentos basados ​​en hormonas estimuladas por nutrientes, como liraglutida, semaglutida y tirzepatida, imitan las acciones de las hormonas enteropancreáticas que modifican la regulación central del apetito y brindan múltiples beneficios cardiometabólicos para la pérdida de peso. Los efectos adversos de estos medicamentos incluyen náuseas (28%-44%), diarrea (21%-30%) y estreñimiento (11%-24%). La potencia relativa de los medicamentos para la obesidad en adultos se ha estudiado en metanálisis. En comparación con placebo, el orlistat se asoció con una pérdida de peso un 3,1 % mayor (52 ensayos clínicos aleatorizados [ECA]; 16 964 participantes), la fentermina-topiramato se asoció con una pérdida de peso un 8,0 % mayor (5 ECA; 3407 participantes), la naltrexona-bupropión se asoció con una pérdida de peso un 4,1 % mayor (6 ECA; 9949 participantes), la liraglutida se asoció con una pérdida de peso un 4,7 % mayor (18 ECA; 6321 participantes), la semaglutida se asoció con una pérdida de peso un 11,4 % mayor (5 ECA; 4421 participantes) y la tirzepatida 15 mg se asoció con una pérdida de peso un 12,4 % mayor (6 ECA; 1972 participantes).

Conclusión y relevancia   La obesidad se asocia con una mayor morbilidad. Los medicamentos contra la obesidad son una terapia complementaria eficaz a los cambios en el estilo de vida para mejorar la pérdida de peso y los resultados de salud.

La revisión

Gudzune KA, Kushner RF. Medications for Obesity: A Review. JAMA. Published online July 22, 2024. doi:10.1001/jama.2024.10816

Disponible en: https://n9.cl/j4159

Compartir